Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

Huertos Urbanos en Terrazas Comunitarias

Huertos Urbanos en New YorkBrookling Grange es el mayor huerto urbano del mundo situado en una azotea. Una parcela de tierra con aproximadamente una hectárea, que corona dos edificios de la ciudad de Nueva York con impresionantes panorámicas sobre Manhattan. Allí se cosechan todo tipo de verduras y hortalizas siguiendo principios orgánicos y ecológicos.

El huerto nació en el 2010 con la ambición de crear un modelo sostenible de agricultura urbana y promoverlo en las ciudades.

Hoy funciona como un negocio rentable que suministra lechugas, pimientos, zanahorias, judías, rábanos, acelgas, coles, hierbas aromáticas y más de 40 variedades de tomates, todo recién cogido, al vecindario y a los restaurantes de la zona, de forma directa, en mercados semanales o pequeños comercios del barrio. Y tiene planes de expansión por otras azoteas.

Según Anastasia Cole, cofundadora de Brooklyn Grange, “la ciudad siempre dependerá de las granjas rurales para alimentarse; pero tenerlas también dentro de sus límites y aprovechar los terrados en desuso tiene un gran potencial: mejoran la calidad de vida urbana, crean puestos de trabajo, facilitan el acceso a verdura fresca y saludable y procuran educación ambiental y agrícola a todos aquellos que viven en la ciudad y la aman”.

Espais per Conviure comparte la misma filosofía y entre sus servicios ofrece la posibilidad de poner en marcha huertos urbanos en cubiertas comunitarias. Estudia dicha posibilidad, tanto para generar consumo propio entre los comuneros o bien para generar unos pequeños ingresos adicionales, fomentando con ello al mismo tiempo, un consumo responsable y respetuoso con nuestro entorno.

Más Información: http://www.espaisperconviure.es/material/masinformacion/Huertos%20Urbanos.pdf

No Comments »

Consejos para eliminar las plagas en las comunidades de vecinos

Plagas en las ComunidadesCon el verano y el calor los insectos y los roedores se instalan en los hogares a través de las tuberías y de pequeñas grietas o agujeros.

Por nuestra experiencia en administración de fincas entendemos que las empresas de desinfección y control de plagas, llevan a cabo una labor indispensable en esta etapa estival.

Su actividad consiste en eliminar estas colonias insalubres para mantener el bienestar de los propietarios de las comunidades y la calidad del medio ambiente.

Los profesionales del sector sostienen que para lograr la efectividad en el control de una plaga hay que tener en cuenta tres aspectos:

  1. Se debe realizar un diagnóstico de la zona afectada por la plaga para identificar y clasificar la especie que se va a combatir.
  2. Se tienen que identificar los factores propicios para su desarrollo e inspeccionar los puntos críticos de control.
  3. Hay que establecer medidas físicas para evitar la entrada de insectos y roedores y un nivel óptimo de limpieza para evitar la proliferación de la plaga, medidas biológicas utilizando productos que aseguren el control de la plaga y medidas químicas, usando diferentes compuestos que se eligen en función de la plaga a combatir, las condiciones de temperatura y humedad etc…

En las comunidades de propietarios la desinsectación se realiza en zonas donde se pueda respetar el plazo de seguridad, es decir, en todos aquellos lugares ausentes de tránsito de personas y animales domésticos como respiraderos, desagües, hueco del ascensor, bajantes etc…

La  desinsectación se realizará mediante pulverización manual de insecticida emulsionable y en caso de que el técnico lo considerase necesario,el insecticida será nebulizado. Una vez finalizado el tratamiento se tendrá que respetar el plazo mínimo de seguridad indicado. (Normalmente entre 12 y 24 horas) antes de volver a utilizar las instalaciones.

No Comments »

Combatir los Ruidos en las Comunidades de Vecinos

Ruidos VecinalesEl origen de los ruidos puede ser muy variado y podríamos diferenciarlos de muchas maneras: intensos, intermitentes, continuos, graves, agudos, que tienen lugar en horas de descanso, etc.

Ruidos fácilmente evitables:

  • Elevado tono de voz, pisadas con tacones o portazos, arrastre de muebles.
  • Volumen alto en equipos de música o televisión

Ruidos difícilmente evitables:

  • Uso de instalaciones propias del edificio: ascensor, desagües o suministro de agua
  • Uso de electrodomésticos: lavadora y lavavajillas
  • Ensayo con instrumentos de música

En ambos casos, para solucionar este tipo de problemas, sería llamar a la puerta del propietario en cuestión y dirigirse a él de forma directa, planteándole la situación.

Muchas veces las personas no son conscientes de que las paredes no tienen el aislamiento acústico adecuado y los responsables de los ruidos no tienen la sensación de estar molestando.

No obstante, si el culpable no atiende a razones, habrá que dirigirse al presidente de la comunidad para iniciar el procedimiento correspondiente en base al artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, relativo a actividades molestas.

La actuación por parte de los administradores colegiados es ofrecer soluciones donde los problemas con ruidos provocados por ascensores, aires acondicionados o bombas de agua, así como vecinos que puedan resultar molestos, se resuelvan de una forma eficaz, trabajando para ello con profesionales en dicha materia.

No Comments »

¿Existen los Ascensores Ecológicos?

Ascensores EcológicosEstos ascensores ecológicos son un gran avance en el mundo de la arquitectura ya que son aparatos de uso continuado que implica una cara factura eléctrica para las comunidades.

Una reconocida marca de fabricantes de ascensores, lanzará próximamente sus nuevos y ecológicos modelos de elevadores.

El objetivo es reducir el consumo de electricidad hasta un 70% respecto a los ascensores convencionales. Esto es un cambio muy notable en las facturas de la luz de las comunidades.

El modelo desarrollado es un ascensor capaz de operar con energías renovables. No tiene cuarto de máquinas y tiene un motor de imanes permanentes capaz de funcionar con corriente monofásica de 220V.

Utiliza hilos de acero cubiertos por poliuretano, el peso del ascensor es más ligero por lo que la polea es más pequeña. Esto hace que se requiera menos espacio en el edificio que con los antiguos ascensores. No precisan de lubricantes contaminantes por lo que se reduce la contaminación ambiental.

Todas estas modificaciones en los materiales consiguen que haya un menor desgaste, una vida más larga de los componentes y que el funcionamiento sea más suave y más silencioso.

Otra ventaja de estos nuevos elevadores es su sistema de acumuladores que hace que el ascensor pueda seguir funcionando en caso de que haya un fallo eléctrico, lo que impide que los usuarios se queden atrapados en el ascensor durante el corte eléctrico.

También hay que destacar que aprovecha la inercia de la bajada para proporcionar electricidad, por lo que se puede añadir a las ventajas de este ascensor de que genera electricidad limpia.

Gracias a la utilización de LED´s y al sistema de apagado automático de la luz de la cabina cuando no está en funcionamiento, se consigue reducir al máximo el consumo eléctrico.

Más información: http://comocuidarelmedioambiente.com/

No Comments »

Estudios de ahorro energético para las Comunidades de Vecinos

Placas Solares en EdificiosLa instalación de paneles solares en las comunidades de vecinos, supone una inversión rentable y duradera.

Por ello es interesante estudiar la viabilidad para la instalación de placas solares en las comunidades de propietarios y generar suministro de energía a los hogares y a la red eléctrica, buscando la financiación adecuada, y elaborando un plan de amortización real y acorde a las posibilidades de los promotores.

Existen tres pilares fundamentales para aumentar la eficiencia energética:

1: Reducir las pérdidas de energía

2: Aprovechar la energía con eficacia

3: Generar energía con eficacia

Las instalaciones solares térmicas originan una energía limpia y alimentan el crecimiento de empleo en la ciudad.

Aprovechando la energía solar, y declarando así un alto grado de conciencia para el medio ambiente, se decelera el calentamiento de la tierra con sus correspondientes consecuencias.

En general, antes de empezar cualquier reforma energética en una comunidad de propietarios es interesante hacer un cálculo estimado del ahorro para tener una idea de su rentabilidad.

La energía solar brilla cada vez más con luz propia, su independencia ya es un hecho por la política de subvenciones y la de compra de producciones eléctricas sobrantes a precios fijos.

Su potencial para desbancar por la vía de la rentabilidad pura y dura está en el horizonte, a la vista de todos, al alcance de todos, como nunca antes había ocurrido.

No Comments »

Como determinar el color del toldo de los balcones de una comunidad

Toldos-BalconesPara determinar el color de los toldos de los balcones de una comunidad de propietarios debe aprobarse en Junta ordinaria o Extraordinaria por los vecinos/as.

Para ello los administradores colegiados deben asesorar muy bien a sus clientes pero para información de los vecinos/as, la Ley de Propiedad Horizontal dice lo siguiente: El propietario/a de cada vivienda o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario/a, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.

La unanimidad (según el Art. 17.1) sólo será exigible para la validez de los acuerdos que impliquen la aprobación o modificación de las reglas contenidas en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad.

En este caso la modificación de la configuración de las fachadas, entre las cuales se encuentra el diseño o materiales de las carpinterías, no pueden ser modificados unilateralmente por un solo propietario/a.

Para la validez de los demás acuerdos (según el Art. 17.4ª ) bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios/as que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación.

En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes, siempre que ésta represente, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes.

No Comments »

Huertos Ecológicos en las Comunidades de Vecinos

Huertos UrbanosHoy en día es cada vez más fácil ver un huerto ecológico en alguna zona común de las comunidades de vecinos, o directamente en los balcones de las viviendas de los propios comuneros.

Por lo general este tipo de iniciativas son llevadas a cabo por la junta de propietarios¸ que bien a través del presidente de la comunidad o de algún vecino contacta con alguna empresa especializada en instalaciones de huertos urbanos.

Estas empresas analizan el lugar donde instalar el huerto y hacen un estudio in situ para ver las posibilidades del espacio disponible.

También organizan talleres para adultos y niños, de esta forma todos los vecinos participan en la conservación del mismo, siempre contando con el apoyo técnico para una buena supervisión y asesoramiento.

Es una actividad extra para los niños, una alternativa a la playa y los juegos de verano. Hay tiempo para todo, para divertirse, jugar,  aprender cosas nuevas, etc, porque cuentan con un largo período de vacaciones estivales.

En el caso de las personas mayores también disponen de mucho tiempo y es una forma de mantenerse ocupados y en forma y de relacionarse socialmente.

Y es que a los propietarios de las comunidades de vecinos les gusta la idea de poder cultivar verduras debajo de sus casas, sobre todo a las personas mayores que perdieron el contacto con el pueblo al emigrar a la ciudad.

Es una forma didáctica de que niños y mayores descubran de dónde vienen las frutas y verduras, de conocer el uso de las herramientas que se necesitan para cultivarlas y de disfrutar en su alimentación de lo cultivado por uno mismo, del consumo propio.

No Comments »

CERTIFICADO EFICIENCIA ENERGÉTICA

Certificado de Eficiencia Energética Debido a la entrada en vigor del Real Decreto 235/2013 se establece la Obligación de disponer de un Certificado de Eficiencia Energética para los inmuebles arrendados y los  susceptibles de ser vendidos.

Este certificado es un estudio que debe realizar un técnico competente en el cual vendrá reflejado , en una escala de la A(mayor eficiencia energética) a la G(menor eficiencia energética),  la eficacia de la vivienda respecto a las instalaciones de climatización, ventilación, calentamiento de agua e iluminación , entre otras.

Este documento es informativo, tendrá una validez de 10 años  y no obliga a realizar las mejoras que en él se recomiendenpero sí  es obligación del arrendador/vendedor mostrar la etiqueta energética durante la promoción de alquiler/venta del inmueble, así como entregar este certificado junto al contrato de arrendamiento o de venta.

El incumplimiento puede derivar en inspecciones de la Administraciónautonómica competente, en reclamaciones del comprador o inquilino y sanciones por Infracción a los Derechos de los Consumidores.

Ya que no existen tarifas oficiales, deberá solicitar un presupuesto , ya que éste depende de los m2 de la vivienda y otros factores a valorar.

Para solicitarlo o bien recibir más información al respecto, no dude en ponerse en contacto con nosotros:

 Espais per Conviure

C/ Gorgos nº 17- pta. 4

46021 Valencia

Tel. 960719651-602691517

e-mail: info@espaisperconviure.es

1 Comment »

ASHORTA, Asesoramiento, Formación, Huertos Urbanos y Jardínes Ecológicos

ASHORTADesde ASHORTA, pretenden poner a tu alcance una herramienta de ayuda para que puedas disfrutar y gestionar de forma fácil, práctica y amena tu huerto o jardín ecológico.

En ASHORTA podrás encontrar información y materiales muy útiles y prácticos, creados con rigor, y a la vez con la intención de que sea entendible, no solo por técnicos.

Se esfuerzan para que puedas disponer de materiales y documentos de interés para tu huerto o jardín ecológico. Para ello publican mensualmente un boletín divulgativo de temas concernientes al huerto. Este boletín, al que podrás suscribirte de forma gratuita te mostrará técnicas de agricultura ecológica variadas, te describirá las formas de cultivo de las diferentes hortalizas. Te servirá como guía mediante los avisos de las técnicas de cada mes y encontrarás soluciones para posibles problemáticas que te puedan surgir, anticipándote a ellas.

Además ponen a tu disposición un servicio de asesoramiento técnico personalizado, que te atenderá de forma individual, y que te guiará en los problemas concretos que te surjan. Este servicio de asesoramiento se plantea como un apoyo continuado que los abonados a él podrán disponer de forma exclusiva.

ASHORTA te ofrece también, la posibilidad de que sus técnicos visten tu parcela y  elaboren proyectos de diseño de huertos urbanos o jardines. Elaboran para ti los presupuestos que solicites para poner en marcha tus propuestas.

Este servicio está dirigido por Alberto Llopis, Ingeniero Técnico Agrícola con amplia experiencia en el campo de la agricultura ecológica y en la jardinería y paisajismo, con quien podrás contactar por la vía que más cómoda te resulte (mail, teléfono, presencial, …) .

El servicio técnico se apoya en colaboraciones de técnicos y expertos en diversas materias.

No Comments »

Talleres de horticultura ecológica 2013

Taller Horticultura EcologicaOs queremos invitar a que participéis en un curso teórico/práctico que comenzará el 27 de abril y que se prolongará hasta el 28 de septiembre, descansando los meses de julio y agosto para evitar el calor.

Cada sesión estará dedicada a un tema específico viendo un poco deteoría(40%) y prácticas en el campo (60%).  Además habrá una pequeña práctica de horticultura donde se explicará y se realizará una técnicaconcreta en el mismo huerto.

Podéis apuntaros para el curso completo o por módulos. Hacer la reserva antes de que se cubran las plazas. Plazas limitadas.

ESTRUCTURA DE CADA SESIÓN:

– Horario 9:00-14:30
– Sesiones teóricas, prácticas del módulo correspondiente.
– Tareas de horticultura (30 minutos aprox.)

Precio reducido:

Curso completo 250 euros

PROGRAMA DEL CURSO

· Sábado 27 de abril: Iniciación del huerto ecológico. Vicent Gil

· Sábado 4 de mayo: Conocimiento del suelo. Alberto Llopis

· Domingo 12 de mayo: Fertilización orgánica. Marta Ribó

· Sábado 18 de mayo: Sistemas de riego. Alberto Llopis

· Domingo 26 de mayo: Compostaje. 1ª sesión. Marta Ribó

· Sábado 8 de junio: Semilleros y planteles: Isabel Domenech

· Sábado 15 de junio: Gallinas ecológicas 1ª sesión: Juan Pont

· Sábado 22 de junio: Gallinas ecológicas 2ª sesión: Juan Pont

· Domingo 8 de septiembre: Compostaje. 2ª sesión. Marta Ribó

· Sábado 14 de septiembre: Plagas y enfermedades. Alberto Llopis

· Sábado 28 de septiembre: Cultivos hortícolas: Daniel Martínez

TARIFAS:

· Iniciación en el huerto: 25 euros

· Conocimiento del suelo: 25 euros

· Fertilización orgánica: 25 euros

· Sistemas de riego: 25 euros

· Semilleros y planteles: 25 euros

· Plagas y enfermedades: 25 euros

· Cultivos hortícolas: 25 euros

· Compostaje: 50 euros

· Gallinas ecológicas: 50 euros

Organiza: Alberto Llopis y Hortsostenible

Colabora: Llavors d’ací

Lugar de celebración: Finca de Vicent en Nàquera. Plà del Estepar

Teléfono para inscribirse: 658207367

No Comments »