Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

Los vecinos participan sobre las inversiones en sus barrios

 

pisos-en-valenciaDesde el Ayuntamiento de Valencia se ha apostado por la democracia participativa sobre las inversiones en los diferentes barrios de la ciudad. Con esta iniciativa, no solo se pretende que los vecinos se involucren en la toma de decisiones respecto a la ejecución del presupuesto municipal, destinado a los distintos barrios de Valencia, sino que, además, dará la posibilidad de llevar adelante una propuesta individual, si cuenta con el apoyo de al menos 30 personas. Un poder otorgado a los ciudadanos de Valencia que ya se ha puesto en marcha.

En este sentido, desde la Concejalía de Movilidad Sostenible se ha abierto un proceso de participación ciudadana, denominado #elbotanicesmou, que permitirá a vecinos, comerciantes y asociaciones, que viven o trabajan en el Botánico, opinar sobre la regeneración de este barrio.

Para ello, desde el ayuntamiento se han organizado diferentes acciones como la que se celebrará el viernes, 4 de noviembre, que consistirá en un recorrido por el barrio para detectar las necesidades de accesibilidad y movilidad. Un proceso que durará alrededor de seis meses, y con el que se pretende volver a dar vida a solares abandonados del barrio o dotarlo de más espacios públicos, entre otras medidas.

Otra de las acciones de consulta ciudadana más sonada es la de la remodelación de la Plaza de la Reina. Esta semana, comienza la segunda fase del proceso participativo con la organización de dos dinámicas, que analizarán la propuesta del proyecto ganador de 1999, la identificación de otras necesidades y, entre todos, formalizar propuestas para mejorar este lugar emblemático de Valencia.

En definitiva, una democracia ciudadana que cada vez irá a más. De esta manera, el 20 de octubre comenzó la primera fase para que la ciudadanía decida sobre diferentes inversiones de los presupuestos municipales de 2017.Para ello, a partir de diciembre, conoceremos los grupos de trabajo de cada unos de los distritos de la ciudad, así como el presupuesto con el que contarán. Una oportunidad que permitirá a los ciudadanos construir y mejorar una nueva ciudad.

No Comments »

«Hortalisses contra l’alzheimer

 

horts

El centre de dia d´Estepa compta amb un hort terapèutic que ajuda en el tractament dels malalts Pacients i treballadors netegen les hortalisses que han sigut prèviament recol·lectades.

 Hortalisses que ajuden en el tractament de l’alzheimer i altres demències. Davall esta premissa, el centre de dia d’Estepa, especialitzat en el tractament d’estes malalties, va posar en marxa fa ja tres anys un hort i un jardí terapèutics amb què han aconseguit importants avanços.

La iniciativa es desenrotlla gràcies a l’ajuda de veïns, amics i voluntaris, aprofitant les zones verdes del centre.

A més, el cultiu de les hortalisses no resulta estrany per als usuaris del centre, per que «es quelcom que hem fet durant tota la nostra vida».

José Luis Suárez és el psicòleg que s’encarrega del grup de pacients. «Ellos fan tot el treball, encara que se’n van rotando», explica i destaca la importància d’esta pràctica com a teràpia «porque els ajuda a recordar quan treballaven en els seus huertas». Alguns d’estos usuaris són tan experts en la matèria que «nos fan comentaris sobre si la terra està molt seca o si el sembrat està per a recoger», apunta el psicòleg. En total, són 28 els pacients que utilitzen l’hort i jardí terapèutic que ajuda en les labors de psicoestimulación. A més, segons afirma la terapeuta ocupacional del centre, Aris Font, «también se senten productius. Molts d’ells no poden ja cuinar, ni dur a terme activitats per si mateixos. Este és l’únic moment en què se senten útils i els ajuda per a la seua autoestima»

No Comments »

Ascensors Ecològics

Els edificis haurien d’estar equipats amb ascensors sostenibles des del punt de vista mediambiental, social i econòmic, que s’integren tant en les noves construccions com en les ja existents. La indústria dels ascensors apunta també als criteris de sostenibilitat i eficiència energètica que prevalen en el mercat internacional. Entre els seus avantatges destaquen: l’aprofitament de tota l’energia que genera el moviment de l’ascensor; la reducció del consum energètic; la modificació del motor; la creació de cabines sostenibles, eficients i més lleugeres; i la busca de materials econòmics i fàcilment reciclables per als components dels aparells.

Reducció del Consum Energètic

El consum energètic dels ascensors suposa en l’actualitat un 3% de la demanda total de l’edifici, per la qual cosa el sector es planteja com a objectiu prioritari reduir-ho al màxim en els pròxims anys. Amb este propòsit, es remenen interessants i innovadores alternatives, algunes de les quals partixen de la modificació del motor així com del sistema de control del mateix.

Més econòmics que els elevadors tradicionals

Junt amb els avantatges mencionades, els ascensors ecològics són més econòmics que els tradicionals, ja que no sols es treballa per a minimitzar els gastos energètics de totes i cada una de les parts de la màquina, sinó que estes innovacions redundaran en benefici de la butxaca de les comunitats de veïns i dels propietaris de vivendes que tinguen ascensors propis.

 

Para mes informació no dubte a posar-se en contacte amb

EspaisperConviure

Telèfon: 602691517

info@espaisperconviure.es
www.espaisperconviure.es»

 

No Comments »

AMPLIADO PLAZO: Subvenciones para la Rehabilitación de Edificios

Descripción

Subvención destinada a rehabilitación de viviendas y reedificación de edificios en el ámbito del área de Regeneración y renovación Urbana del Cabanyal-El Canyamelar.

¿Quién lo puede solicitar?

Propietarios únicos de edificios de viviendas, las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios y los Consorcios y Entes asociativos de gestión.

Requisitos

Ser propietarios únicos de edificios de viviendas, las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios y los Consorcios y Entes asociativos de gestión.

No haber sido beneficiario de las ayudas del programa de rehabilitación edificatoria.

No estar incurso en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.

Cuándo solicitarlo

Todas las solicitudes, deberán aportar la documentación necesaria para su calificación provisional antes del 14 de octubre de 2016”.

Documentación a presentar

Solicitud según modelo oficial normalizado , acompañada de la documentación indicada en las bases.

Actuaciones a realizar por el solicitante

Presentación de solicitudes.
Procedimiento de selección, en su caso, aplicando el baremo definitivo en las bases.
Comprobación de documentación y subsanación.
Resolución de admisión de solicitudes y publicación y en su caso, nuevas solicitudes.
Calificación provisional expedida por el Servicio Territorial de Vivienda.
Justificación de la realización de la actuación subvencionable por medio de la calificación definitiva expedida por el Servicio Territorial de Vivienda.
Pago de la subvención.

Recursos
  • Recurso potestativo de reposición (plazo de interposición: un mes)
  • Recurso Contencioso-Administrativo (plazo de interposición: dos meses)
Atención telefónica

Teléfono de la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar: 963 567.579.

Legislación
Dónde dirigirse

Sociedad Pública Plan Cabanyal-Canyamelar, S.A. sita en la C/ Reina, nº 105, 46011 de Valencia.

No Comments »

Espais per Conviure: Una forma eficient d’administrar la seua comunitat

 Espais per Conviure naix amb la vocació de prestar un servici a les comunitats de forma diferent, solucionant tant els aspectes quotidians de la comunitat com oferint noves alternatives per a aprofitar els espais comuns d’una forma eficient i pràctica.

Por la nostra experiència en altres sectors, podem concebre els espais comuns (trasters, corrals, vestíbuls, espais annexos, locals, terrasses, jardins, etc…) com a oportunitats per a posar en pràctica xicotets projectes que poden aportar un valor afegit a la comunitat. Més informació: «Otros Servicios».

Des de «Acceso Clientes» podrà també participar activament en la gestió de LA SEUA comunitat, des de la plataforma interactiva que posem a la seua disposició. «En ella podrà tindre accés a tota la documentació de la seua comunitat, oferint-li màxima transparència així com la possibilitat de comunicar-se de forma fàcil amb la resta dels participes en la gestió de la seua comunitat.

Espais per conviure millorarà la relació veïnal i amb el seu administrador, fent que la gestió de la comunitat siga quelcom que compartir, aportant idees i tenint la tranquil·litat que té contractada la millor opció calidad/precio en els seus subministraments i contractes.

 

Espais per conviure Coop V.

info@espaisperconviure.es

Tel 602691517

www.espaisperconviure.es

No Comments »

2,4 millones de euros de Ahorro de Luz en la ciudad de Valencia

El apagado de 4.000 farolas ahorra 2,4 millones de euros

El ayuntamiento ha reducido el número de luminarias en Colón, Blasco Ibáñez, Guillem de Castro y la avenida del Cid
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia sacó pecho ayer por el ahorro de 2,4 millones de euros logrado en la factura de la luz tras la apliación de las primeras medidas del plan de eficiencia energética. El ahorro es constable, dijo ayer el concejal de Participación y segundo teniente de alcalde, Jordi Peris, tras la junta de gobierno, desde mayo pasado, cuando se decidió apagar 4.000 puntos de luz de las calles Colón y Guillem de Castro y de la avenida del Cid y Blasco Ibáñez.

Valencia, recordó Peris, es una de las ciudades más iluminadas de Europa. Ha sido durante mucho tiempo paradigma del derroche y la contaminación lumínica en este mismo sentido. El gasto solo en iluminación de las calles asciende anualmente a ocho millones de euros, una factura que el nuevo gobierno de partidos de izquierdas (Compromís, PSPV y Valencia en Comú) quiere corregir insistiendo en que más iluminación no es sinónimo de seguridad ciudadana, como plantean muchos vecinos. «Todavía sobran puntos de luz» recalcó ayer Jordi Peris.
Este ahorro se ha logrado, recaldó Peris, sin haber empezado a aplicar todavía el plan de renovación de luminarias presupuestado en cuatro millones de euros que afectará al 22% de las 106.000 luminarias de la ciudad, que pasarán a ser de bajo consumo. En Valencia todavía existe gran número de farolas de tipo bola, que generan contaminación lumínica y mayor gasto energético. Uno de los objetivos del plan de renovación es cambiar este tipo de farolas.

Ante el ahorro constatado, la junta de gobierno acordó ayer liberar la parte correspondiente de la reserva de crédito prevista para pagar la luz. Parte del dinero ahorrado en la factura de la luz se destinará precisamente a mejorar la eficiencia energética en los barrios de la ciudad que más lo demandan.

 

El país 17.09.2016

No Comments »

Garantías de responsabilidad Civil y Caución

La falta de tiempo y experiencia de los propietarios/as en las numerosas cuestiones legales y administrativas obligatorias en las Comunidades de Propietarios, hace que la figura del «Administrador de Fincas» se consolide como fundamental, con las garantías de un perfecto funcionamiento de la comunidad.

El Colegio de Administradores es el órgano administrativo que tiene, entre otros cometidos, el de tutelar la relación entre los clientes y su administrador, formando y vigilando permanente a los profesionales para que cumplan con sus obligaciones profesionales, teniendo contratado a través del colegio un «Seguro de Responsabilidad Civil y Caución» que cubra sus actuaciones profesionales.  Estas garantías son consecuencia de que los administradores son los depositarios de fondos económicos de terceras personas y se convierten en cargos de confianza de la comunidad de propietarios, por lo tanto, para la tranquilidad de los vecinos debe prestarse una garantía suficiente que avale su actividad.

La mayoría de los propietarios/as de una comunidad piensan que:

– La actividad de los administradores colegiados es de interés general y contribuye a garantizar los derechos de las personas en lo que respecta a sus viviendas.

– Es también una actividad fundamental para que se observen las normas y que contribuye a garantizar la seguridad jurídica de los propietarios en el cumplimiento de sus obligaciones administrativas.

– Es una actividad multidisciplinar y de suma importancia por las funciones desarrolladas.

– El trabajo realizado por los administradores de fincas colegiados está amparado por los seguros de responsabilidad civil y caución contratados a través de sus colegios territoriales.

– Los colegios profesionales realizan, eficazmente, una labor de autocontrol disciplinario de la actividad de sus colegiados aplicando el Código Deontológico existente.

La ciudadanía en su conjunto respalda que la profesión de “administrador de fincas” siga siendo colegiada y considerada ya que la desregulación de tal actividad perjudicaría a la gestión de las comunidades, es decir, a la gestión de las viviendas que a día de hoy son consideradas un derecho constitucional. Contratar los servicios de un Administrador de Fincas profesional y colegiado, es hoy por hoy, una elección inteligente.

No Comments »

Prorroga del plazo AYUDAS POBREZA ENERGÉTICA hasta el día 31 de octubre de 2016.

 

PARA EVITAR LA POBREZA ENERGETICA EN HOGARES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y PERDIDA DE LA VIVIENDA POR NO PODER ATENDER EL PAGO DEL ALQUILER. GUíA DE AYUDAS (Orden de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para evitar la pobreza energética en hogares en riesgo de exclusión social y la pérdida de vivienda por no poder atender al pago del alquiler y se efectua su convocatoria.) – [publicado en el DOCV 7689 de 31 de diciemb

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS AYUDAS? Se concederán ayudas, a través de los municipios de la Comunidad Valenciana, a aquellos hogares que por sus ingresos no puedan hacer frente al pago de los suministros de energía eléctrica, gas y agua. También se concederán ayudas a las familias que se han visto privadas de la propiedad de su vivienda habitual o han sido desahuciadas por no atender sus pagos y habiendo accedido a un alquiler carecen de capacidad económica para hacer frente al pago de la renta.

¿QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS FINALES DE LAS AYUDAS? A través de los Municipios de la Comunitat Valenciana, a los que se les concederá la ayuda solicitada, se abonarán a las compañías suministradoras los importes de los recibos de las personas y unidades familiares que se encuentren en riesgo de exclusión social.

¿QUÉ TIENEN QUE HACER LAS FAMILIAS PARA SOLICITAR ESTAS AYUDAS? Las unidades familiares deberán dirigirse a su Ayuntamiento, y a través de sus Servicios Sociales, se harán las valoraciones oportunas sobre las situaciones de riesgo de exclusión social y la imposibilidad de atender pagos. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBEN PREPARAR LAS FAMILIAS? • Última declaración de Renta o documento acreditativo de los ingresos percibidos. • Las facturas de las suministradoras que no se pueden atender. • Recibos de renta que no se pueden atender. • Referencia catastral o documento que justifique el domicilio en el término municipal.

Prorroga del plazo de presentación de solicitudes hasta el día 31 de octubre de 2016.

 

Mas información

http://www.habitatge.gva.es/web/vivienda-y-calidad-en-la-edificacion/colaboracion-para-evitar-cortes-de-suministros-energeticos

3 Comments »

Home staging o preparacion del Inmueble para su comercializacion

Home staging

El home staging consiste en preparar un inmueble para su comercialización en el mercado inmobiliario, ya sea de alquiler o de compraventa. Su objetivo es obtener un cambio positivo en la presentación de la vivienda, a fin de hacerla más atractiva para compradores e inquilinos potenciales, y así ampliar las posibilidades de venderla o alquilarla en el tiempo más corto y con mayor beneficio para su propietario.

 

Origen

Home Staging es un término inglés, cuya traducción literal es : puesta en escena de la casa. Significa sacar el mejor partido a una vivienda en venta por medio de la optimización visual. No sólo se trata de decorar, iluminar y distribuir adecuadamente el espacio, si no de reparar los defectos que puedan distraer a los posibles compradores: una persiana que no sube, un cristal roto, un grifo que gotea, un mobiliario anticuado, un olor desagradable.

Principios

El Home Staging busca una optimización del estado de presentación de las viviendas para acelerar y facilitar la comercialización de las mismas. Una optimización de este tipo se basa en una serie de criterios, entre los cuales :

Optimización de la iluminación en los espacios

Enfoque sobre los puntos fuertes de la vivienda

Modernización del ambiente y de la decoración

Resolución de defectos materiales leves en el inmueble

Despersonalización y neutralidad de los espacios

Resolución de problemas olfativos

Resolución de problemas de sobrecarga

Optimización de la circulación en los espacios y entre los espacios

Amueblamiento y decoración de los espacios inicialmente vacíos

Objetivos y resultados

Según zonas y condiciones de mercado, la aplicación a una vivienda a la venta de las técnicas Home Staging resulta en :

  • fotografías más atractivas
  • incremento importante en los números de visitas comerciales conseguidas en la vivienda
  • mejora notable en la primera impresión de los compradores potenciales
  • incremento en el precio de venta
  • reducción hasta el 78 % del tiempo de comercialización
  • reducción de la propensión negociadora del comprador
  • facilitación de la operación de venta
  • aceleración de la operación de venta
  • ahorros importantes para el vendedor

 

Información extraida de Wikipedia.

Para mayor informacion y presupuesto sin compromiso

Espais per conviure

info@espaisperconviure.es

Tel. 602 69 15 17

No Comments »

Bonificación por sistemas de aprovechamiento de la energía solar, en el IBI

Descripción

Obtener una bonificación del 50 por cien en la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles las edificaciones cuyo uso catastral sea predominantemente residencial en las que se haya instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, durante los tres períodos impositivos siguientes al de la finalización de su instalación.

¿Quién lo puede solicitar?

Titulares de inmuebles

Requisitos
  • Los sistemas de aprovechamiento térmico instalados deben disponer de una superficie mínima de captación solar útil o área de apertura de 4 metros cuadrados por cada 100 metros cuadrados de superficie construida o en los sistemas para el aprovechamiento eléctrico una potencia mínima de 5 kw por casa 100 metros cuadrados de superficie construida.
  • Las instalaciones para la producción de calor deben incluir colectores que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente.
Cuándo solicitarlo

En cualquier momento anterior a la terminación del correspondiente periodo de duración de la misma y surtirá efectos desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. No tendrá carácter retroactivo.

Documentación a presentar

Para realizar el trámite presencialmente/vía telemática:

En las Oficinas de Gestión Tributaria Integral:

  • Documento de identidad del obligado al pago.
  • En caso de representante o autorizado, la escritura de poderes o autorización firmada por autorizante y autorizado, la copia del documento de identidad del obligado al pago y el documento de identidad y domicilio de comunicación del representante o autorizado.
  • Documento que identifique el inmueble para el que se solicita la bonificación y su referencia catastral.
  • Proyecto técnico o memoria técnica
  • Certificado de montaje diligenciado por el organismo autorizado
  • Certificado de instalación debidamente diligenciado por el organismo autorizado..
  • Licencia urbanística de obras o autorización municipal equivalente.
  • Certificado final de obras.
  • Factura o certificado del coste de la instalación

En caso de presentación de la solicitud en un Registro Municipal:

Se requiere instancia general acompañada de originales y fotocopias de la documentación detallada en el apartado de presentación en las Oficinas de Gestión Tributaria Integral.

Actuaciones a realizar por el solicitante
  • Solicitud formulada presencialmente en cualquier Oficina de Gestión Tributaria Integral.
  • Solicitud del interesado presentada mediante instancia en los Registros Municipales.
Información Complementaria

No se concederá la bonificación cuando la instalación de los sistemas de aprovechamiento de energía solar sean obligatorios a tenor de la normativa específica de la materia.

Recursos
  • Recurso potestativo de reposición (plazo de interposición: un mes)
  • Reclamación Económico-Administrativa

Realizar la solicitud en línea con firma digital

Si dispone de certificado digital de la Generalitat Valenciana o DNI electrónico puede realizar el trámite en línea pulsando el botón Iniciar trámite situado al inicio de esta página, adjuntando aquellos documentos que se indiquen en este Catálogo de Trámites.

Impresos
http://www.valencia.es/twav/impresos.nsf/vImpresosCodigo/0009/$FILE/31.10-012_Inst%C3%A0ncia%20general%20R_15.pdf
Legislación

Artículo 74.5. del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo de 2/2004, de 5 de marzo.

Dónde dirigirse

Usted puede realizar la gestión directamente en cualquiera de las Oficinas de Gestión Tributaria Integral del Ayuntamiento de Valencia.

Si desea más información, puede llamar al teléfono de Atención de Gestión Tributaria Integral, 96.389.50.79, o enviar un correo electrónico a ayuntamientovalencia_gti@valencia.es

Oficinas de Gestión e Información Tributaria

Oficinas de información
      • OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA INTEGRAL – CENTRAL

Edificio Casa Consistorial entrada por C/ Sangre

      Telefono: 96.389.50.79 Ext:7279.
      De lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.
        ayuntamientovalencia_gti@valencia.es.

      • OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA INTEGRAL – TABACALERA

Amadeo de Saboya, 11

      Telefono: 96.352.54.78 – Exts: 1997, 1987, 1996, 1986.
      De 8:30 a 14:00 de lunes a viernes
      ayuntamientovalencia_gti@valencia.es.
3 Comments »