Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

Bonificación por sistemas de aprovechamiento de la energía solar, en el IBI

Descripción

Obtener una bonificación del 50 por cien en la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles las edificaciones cuyo uso catastral sea predominantemente residencial en las que se haya instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, durante los tres períodos impositivos siguientes al de la finalización de su instalación.

¿Quién lo puede solicitar?

Titulares de inmuebles

Requisitos
  • Los sistemas de aprovechamiento térmico instalados deben disponer de una superficie mínima de captación solar útil o área de apertura de 4 metros cuadrados por cada 100 metros cuadrados de superficie construida o en los sistemas para el aprovechamiento eléctrico una potencia mínima de 5 kw por casa 100 metros cuadrados de superficie construida.
  • Las instalaciones para la producción de calor deben incluir colectores que dispongan de la correspondiente homologación por la Administración competente.
Cuándo solicitarlo

En cualquier momento anterior a la terminación del correspondiente periodo de duración de la misma y surtirá efectos desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. No tendrá carácter retroactivo.

Documentación a presentar

Para realizar el trámite presencialmente/vía telemática:

En las Oficinas de Gestión Tributaria Integral:

  • Documento de identidad del obligado al pago.
  • En caso de representante o autorizado, la escritura de poderes o autorización firmada por autorizante y autorizado, la copia del documento de identidad del obligado al pago y el documento de identidad y domicilio de comunicación del representante o autorizado.
  • Documento que identifique el inmueble para el que se solicita la bonificación y su referencia catastral.
  • Proyecto técnico o memoria técnica
  • Certificado de montaje diligenciado por el organismo autorizado
  • Certificado de instalación debidamente diligenciado por el organismo autorizado..
  • Licencia urbanística de obras o autorización municipal equivalente.
  • Certificado final de obras.
  • Factura o certificado del coste de la instalación

En caso de presentación de la solicitud en un Registro Municipal:

Se requiere instancia general acompañada de originales y fotocopias de la documentación detallada en el apartado de presentación en las Oficinas de Gestión Tributaria Integral.

Actuaciones a realizar por el solicitante
  • Solicitud formulada presencialmente en cualquier Oficina de Gestión Tributaria Integral.
  • Solicitud del interesado presentada mediante instancia en los Registros Municipales.
Información Complementaria

No se concederá la bonificación cuando la instalación de los sistemas de aprovechamiento de energía solar sean obligatorios a tenor de la normativa específica de la materia.

Recursos
  • Recurso potestativo de reposición (plazo de interposición: un mes)
  • Reclamación Económico-Administrativa

Realizar la solicitud en línea con firma digital

Si dispone de certificado digital de la Generalitat Valenciana o DNI electrónico puede realizar el trámite en línea pulsando el botón Iniciar trámite situado al inicio de esta página, adjuntando aquellos documentos que se indiquen en este Catálogo de Trámites.

Impresos
http://www.valencia.es/twav/impresos.nsf/vImpresosCodigo/0009/$FILE/31.10-012_Inst%C3%A0ncia%20general%20R_15.pdf
Legislación

Artículo 74.5. del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo de 2/2004, de 5 de marzo.

Dónde dirigirse

Usted puede realizar la gestión directamente en cualquiera de las Oficinas de Gestión Tributaria Integral del Ayuntamiento de Valencia.

Si desea más información, puede llamar al teléfono de Atención de Gestión Tributaria Integral, 96.389.50.79, o enviar un correo electrónico a ayuntamientovalencia_gti@valencia.es

Oficinas de Gestión e Información Tributaria

Oficinas de información
      • OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA INTEGRAL – CENTRAL

Edificio Casa Consistorial entrada por C/ Sangre

      Telefono: 96.389.50.79 Ext:7279.
      De lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.
        ayuntamientovalencia_gti@valencia.es.

      • OFICINA DE GESTIÓN TRIBUTARIA INTEGRAL – TABACALERA

Amadeo de Saboya, 11

      Telefono: 96.352.54.78 – Exts: 1997, 1987, 1996, 1986.
      De 8:30 a 14:00 de lunes a viernes
      ayuntamientovalencia_gti@valencia.es.
3 Comments »

Dr. Planta. Nuevo Servicio del Ayuntamiento de Valencia.

Dr. PLANTA. CENTRO LOCAL Y EUROPEO DE MEDIO AMBIENTE URBANO Y SOSTENIBILIDAD NATURIA

  • Jardín del Turia, tramo 2 (entre la Avda. Manuel de Falla y el Passeig de la Petxina)
  • 46015 VALENCIA
  • Teléfono: 627 912 269
  • email: drplanta.naturia@gmail.com

¿Os gustan las plantas? ¿Saben los más pequeños de la casa cómo cuidarlas? ¿Se le caen las hojas? ¿Está amarilla? ¿Hace días que está triste? Éstas y otras cuestiones pueden resolverse de inmediato gracias al nuevo consultorio de plantas del Ayuntamiento de Valencia. Porque tener una planta no es sólo cuestión de belleza y decoración, la importancia de su cuidado resulta vital si queremos que estén saludables en cada estación del año.

Procedente de un verdadero “Hospital de plantas”, NaTuria trae a su especialista, el “Doctor Planta”, para resolver todas aquellas dudas que la sociedad tenga con respecto al cultivo de sus macetas y demás ornamentos naturales.

El Consultorio de Plantas es una iniciativa pionera que nos permitirá ofrecer una respuesta a las dudas y enfermedades que tengan las plantas. El ciudadano podrá visitar las instalaciones de NaTuria con su propia planta (ya sea una maceta de pequeñas dimensiones, una hoja, un esqueje, un tallo, etc.), o bien realizar una consulta enviando un correo electrónico y adjuntando imágenes para que el doctor pueda realizar el diagnóstico de su tratamiento. Una buena ocasión para que los niños aprendan técnicas en torno a la floricultura y la horticultura y se responsabilicen con el cuidado de la naturaleza.

El Doctor Planta pasa consulta

Cada lunes, de 11:00 a 13:00 horas, un técnico municipal experto en la materia, y que ha sido denominado como “Doctor Planta”, recibirá la visita -de forma totalmente gratuita- de las plantas que los ciudadanos traigan a NaTuria con el fin de obtener un diagnóstico más seguro de su enfermedad o estado.

Si la planta es muy grande o está cultivada en un jardín, puede traerse una fotografía, hojas o una rama para detectar posibles síntomas.

La consulta se centra en ofrecer soluciones, desde un punto de vista ecológico
y profesional, sobre el cuidado y la atención de las plantas tanto de particulares como municipales.

Además, este nuevo servicio municipal ofrece la posibilidad de realizar consultas virtuales mediante el envío de un correo electrónico que incluya fotografías con el fin de facilitar el mejor diagnóstico: drplanta.naturia@gmail.com

 

Fuente: Página web Ayuntamiento de Valencia

 

 

 

 

 

 

No Comments »

La Ley de la Segunda Oportunidad

Tras su publicación en el BOE a mediados del 2015, ya se han iniciado centenares de solicitudes de acuerdos extrajudiciales para renegociar las deudas pendientes con acreedores.  Éstos expedientes son el paso previo y necesario para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.  Esta ley surge para que ciudadanos particulares y profesionales por cuenta propia (autónomos), puedan tener una nuevas oportunidades de empezar en cero sin tener que afrontar todas sus deudas con su patrimonio presente y futuro; , hasta ahora, sólo las empresas contaban con un vehículo legal  para pedir la exoneración de sus deudas.

Es un proceso algo complejo, por lo que deberá de estar en manos de un profesional.

En primer lugar, el emprendedor/deudor deberá intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores. En este proceso tutelado por un juez, en el cual se puede solicitar la ayuda de un mediador concursal;  el deudor podrá liquidar sus bienes para abonar las deudas que pueda pagar o pactar un calendario de pagos para hacer frente a dichas deudas.

Una vez que el emprendedor haya solicitado el concurso de acreedores voluntario, el juez podrá exonerarle de gran parte de sus deudas bajo dos condiciones: en primer lugar, que el propio juez considere que el deudor ya no tiene dinero ni activos para afrontar sus deudas; en segundo lugar, que dicho deudor haya demostrado obrar de buena fe    ( esto conlleva entre otras cosas, no haber sido declarado culpable en el concurso de acreedores, que en los diez años anteriores el deudor no haya sido beneficiado por esta Ley, ni condenado por delitos contra el patrimonio, falsedad documental, la Hacienda Pública, SS o contra los derechos de los trabajadores.  También el deudor debe demostrar que no ha rechazado ninguna oferta de empleo adecuada a su capacidad)

Aunque el proceso acabe favorablemente para el acreedor, hay que tener en cuenta que no vincula las deudas contraídas con la Agencia Tributaria ni con la Seguridad Social.

No Comments »

Plan Renove de Ventanas y Calderas domesticas 2016


Plan Renove Calderas domesticas -Referencia: 51371

Se convocan ayudas del Plan Renove de calderas domésticas 2016, destinadas a la sustitución de las calderas actuales por otras de mayor eficiencia energética, y la adhesión empresas instaladoras

Organismo : Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

Sector : Empresas en general

Subsector : Infraestructura

Administración : Generalidad Valenciana

Ámbito geográfico

Comunidad Autónoma : Comunitat Valenciana

Provincia : Cualquier provincia

Información adicional

Tipo : Subvención

Destinatarios : Personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de vivienda y empresas instaladoras

Período de vigencia : 15 de julio de 2016

Plazo de solicitud : Hasta el 15 de julio de 2016

Referencias de la publicación

Resolución 151124. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana número 7684 de 23 de d- iciembre de 2015. (Convocatoria)

 

Plan Renove de Ventanas – Referencia: 51360

Se convocan ayudas del Plan Renove de Ventanas 2016, destinadas a la rehabilitación térmica de Ventanas en viviendas de la Comunitat Valenciana y la adhesión de comercios y empresas instaladoras.

Organismo : Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

Sector : Comercio, Empresas en general

Subsector : Infraestructura

Administración : Generalidad Valenciana

Ámbito geográfico

Comunidad Autónoma : Comunitat Valenciana

Provincia : Cualquier provincia

Información adicional

Tipo : Subvención

Destinatarios : Personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de vivienda, comercios y empresas instaladoras

Período de vigencia : 15 de julio de 2016

Plazo de solicitud : Hasta el 15 de julio de 2016

Referencias de la publicación

Resolución 151124. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana número 7683 de 22 de diciembre de 2015. (Convocatoria)

 

 

 

No Comments »

Programa de implantación de sistemas de gestión energética

Entre los objetivos básicos de la política energética de la Generalitat se encuentra la reducción del consumo energético en el conjunto de sectores económicos de la Comunitat Valenciana, la mejora de la competitividad de las empresas y entidades valencianas, aumentando el ahorro energético, , mediante la introducción de tecnologías más eficientes, y la reducción del impacto medioambiental asociado a la utilización de las diferentes fuentes energéticas, en particular una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El IVACE, mediante la presente resolución, pretende incentivar a través de subvenciones a fondo perdido, la introducción de equipos e instalaciones con mayor eficiencia energética en las industrias, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación interior en los edificios existentes, así como promover la implantación de sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001.

Podrá acogerse a estas ayudas cualquier empresa o entidad, de naturaleza pública o privada, incluyendo las agrupaciones sin personalidad jurídica y las comunidades de bienes, dependiendo de lo establecido en el anexo para cada programa y actuación apoyable

Organismo : Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

Sector : Energético

Subsector : Infraestructura, Medio ambiente, Mejora de estructuras

Administración : Generalidad Valenciana

Más información en:  www.ivace.es

 

No Comments »

Información Deducción Alquileres para la Renta 2015

La última reforma fiscal ha eliminado la deducción por alquiler a los contratos posteriores al 1 de enero de 2015.

Para los contratos firmados antes del 1 de enero de 2015 se aplicarán las deducciones habituales, sólo si ha pagado dicho alquiler antes de la fecha citada y siempre que la base  imponible del alquiler, no supere los 24.107,20 euros anuales.

DEDUCCION ESTATAL INQUILINOS

El Inquilino puede deducirse el 10,05% de lo pagado al casero. Este beneficio está limitado a quienes tengan una base imponible  (casillas 366 y 374 de la renta, formada por rendimientos del trabajo, de alquileres, de actividades económicas, rentas de inmuebles, ganancias y pérdidas patrimoniales, etc , .) inferior a los 17.707, 20 euros anuales;

A partir de esta cifra, y a medida que la base imponible aumenta, el beneficio fiscal se va reduciendo en proporción, hasta desaparecer por completo cuando la base imponible del inquilino alcanza el máximo permitido para la deducción de los 24.107,20  euros.

La eliminación de la deducción estatal por alquiler de vivienda habitual para inquilinos no afecta a las posibles deducciones autonómicas a las que puedan tener derecho por el alquiler de su vivienda.

DEDUCCION ESTATAL CASEROS

Se mantiene el 60% de reducción para los caseros que alquilen sus viviendas sin importar la edad de los inquilinos, pero se ha eliminado la reducción del 100% para los arrendamientos a jóvenes menores de 30 años.

Además, los caseros pueden deducirse de los rendimientos íntegros todos los gastos necesarios (intereses de préstamos vinculados a la vivienda, gastos de conservación y reparación, tributos y tasas, seguros …) y el importe de la amortización del inmueble y de los demás bienes cedidos con el mismo, es decir, los muebles. Eso sí, el casero debe tener documentación que justifique todos esos gastos.

La reducción se consignará en la casilla 066 de la declaración de la renta, con la denominación de reducción por arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda. A nivel fiscal, las asesorías ayudan en la gestión a los autónomos, empresas y particulares.

 

 

No Comments »

Un buen aislamiento del hogar permite ahorrar al usuario hasta un 30% en calefacción

Mantener un buen aislamiento acústico y  térmico permite ahorrar en el consumo de calefacción hasta en un 30%, el gasto energético más importante de las viviendas españolas. Por ello, FACUA  lanza No dejes escapar el calor y #ahorraenergía, el sexto vídeo de su campaña sobre concienciación a los usuarios sobre uso racional de la energía.

Los usuarios pueden ver el vídeo en la web FACUA.org/ahorraenergia, en los perfiles de FACUA en las redes sociales Facebook y Twitter con elhashtag #ahorraenergía, y en sus canales en Youtube y Vimeo.

FACUA advierte de que casi la mitad de la energía que se consume en el hogar se dedica para calentar la vivienda. Para optimizar el gasto en calefacción, la federación recuerda que para que una habitación esté confortable, la temperatura debe estar entre los 19º y 21ºC. Por la noche, si se enciende, con que la temperatura oscile de 15º a 17ºC es suficiente.

Por cada grado que aumente la temperatura, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un 7%.

Importancia del mantenimiento

FACUA  insiste en la necesidad de mantener los equipos de calefacción en buenas condiciones, pues un aparato o instalación defectuosa suele consumir más.

Revisar puertas y ventanas, los puntos por donde se filtra el frío del exterior, es otra labor que se debe hacer para el ahorro energético. Si se dejan las persianas y ventanas abiertas durante el día, además de ventilar la vivienda, conseguiremos que entre la radiación solar y que caliente de manera natural las estancias.

FACUA  recuerda que una buena ventilación evitará humedades. Con diez minutos que permanezcan abiertas las ventanas es suficiente para renovar el aire sin dejar que se enfríen las habitaciones.

También es interesante estudiar la viabilidad para la instalación de placas solares para generar suministro de energía a nuestros hogares y a la red eléctrica, buscando la financiación adecuada, y elaborando un plan de amortización real y acorde a las posibilidades de los promotores.

No Comments »

Cámbiate a un proveedor renovable

Hoy en día el mercado eléctrico está copado por grandes empresas que utilizan energías sucias sin que les importen las consecuencias sociales ni ambientales. Además conforman un poderoso grupo de presión que tiene gran influencia en las políticas gubernamentales y legislativas que tienen secuestrado al Sol. Gran parte de su poder es consecuencia de su tamaño, al tener tantos clientes, que son rehenes de este oligopolio.

Antes, no teníamos otras opciones, pero ya existen cooperativas que comercializan electricidad renovable. Son iniciativas ciudadanas con personal técnico cualificado que garantizan la producción de energía verde. ¡Puedes cambiarte hoy mismo! Ya cuentan con más de 30.000 personas asociadas y ofrecen un servicio inmejorable al mismo precio que el que pagas ahora en tu factura de la luz. En lugar de pagar a las multinacionales y consumir energías sucias, tenemos la opción de unirnos a estas cooperativas y fomentar las energías renovables con nuestro consumo.

¿Cómo funciona? Solo tienes que escoger la cooperativa. Cualquiera es buena opción: Som Energia, Zencer, GoiEner, Nosa Enerxía, Solabria renovables, EnergÉtica…

Contratas la luz en su web y el personal de la cooperativa se encarga de hacer todos los cambios y gestionar la baja con tu proveedor actual. No es más caro, ni notarás diferencias en tu hogar o en la asistencia. Una vez hecho, el precio que pagas en tu factura irá destinado a generar energía renovable, y expulsarás energía sucia de la red eléctrica general.

Este modelo cooperativo, que lleva años demostrando su solvencia técnica y económica, sitúa la energía en manos de la gente y no en las garras de grandes empresas que hacen y deshacen a su antojo. Sus tarifas no suponen grandes diferencias y aportan la ventaja de asegurar un origen 100% renovable de la energía que pagamos, sus facturas son claras y transparentes, y menguan el poder de las grandes empresas al quitarles clientes y volumen de negocio.

Dando el paso:

El cambio de compañía es sencillo y ágil. En mecambio.net mantienen actualizado un listado de cooperativas. Conócelas, selecciona la que te resulte más adecuada y súmate a la energía comunitaria.

¿Te gusta la idea? Entra en mecambio.net y ¡cámbiate ya!

Más Información: Mecambio.net

No Comments »

El Impuesto al sol. España cobrará por el autoconsumo energético

 

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que impone lo que denomina «peaje de respaldo» al autoconsumo energético. Es lo que se conoce como «impuesto al sol».

El consumidor que tiene instaladas placas y genera su propia electricidad está habitualmente conectado a la red, de la que recibe energía extra para cubrir sus necesidades, y a la vez que vierte la energía que no consume.  Y por ello el gobierno quiere cobrar la energía consumida cuando la autoproducción no es suficiente.  Lo lógico es que estos consumidores paguen por ese respaldo cuando y solo en aquellos momentos en que necesitan recurrir a la red, y no, cobrándoles aproximadamente unos 9 euros más IVA al año por kW de potencia de cada panel que tengan en casa, estén o no recibiendo energía extra.  Además que no se tendrá ningún tipo de retorno por la energía que ellos produzcan de más y vuelque en la red.

Hay que informar  que con una regulación del autoconsumo similar a la que se está aprobando en el resto del mundo que fomenta ayudas para la adquisición e instalación de equipos, la electricidad procedente de los paneles resulta significativamente más barata que la que pagamos actualmente en nuestras facturas. El autoconsumo sería de hecho una herramienta contra la pobreza energética y la desigualdad, según esta perspectiva.

.Como recuerda la Unión Española Fotovoltaica (Unef), que agrupa a unas 300 empresas del sector, España, donde precisamente la presencia del sol invita a fomentar este tipo de energía, es el único país en el que se está preparando una normativa «para que no se desarrolle» el autoconsumo.

En Portugal, por ejemplo, «se permite el desarrollo del autoconsumo de hasta 1MW sin ningún tipo de peaje y el balance neto se hace pagando el precio de la energía excedentaria a un 90% de su precio de mercado»

No Comments »

Huertos urbanos en cubiertas comunitarias

Desde Espais per Conviure os ofrecemos la posibilidad de integrar espacios privados de la vivienda o comunitarios con actividades paisajísticas dándole un énfasis especial al cultivo de hortalizas para que se conviertan en espacios de ocio, de diversión, de aprendizaje y de aprovisionamiento de alimentos más sanos.

Os proponemos un diseño de espacios verdes donde se mejore la estética y la habitabilidad de ciertos espacios que hasta ahora están desaprovechados. Se estudiará cada caso de forma personalizada definiendo un proyecto de gestión ambiental de los espacios verdes creados, compatibilizándolo con las limitaciones particulares de cada rincón. El diseño y ejecución de estos proyectos se realizará por técnicos especializados en paisajismo con la supervisión y garantía de especialistas en construcción y habitabilidad.

Ofrecemos las siguientes actuaciones integrales:

Huertos en azoteas y balcones:

Se diseñarán jardineras y jardines verticales o colgantes utilizando materiales ecológicos donde poder mezclar plantas ornamentales con hortalizas. En los proyectos se emplearan materiales poco pesados para no sobrecargar las azoteas, dándoles una importancia fundamental al control de las humedades. Los proyectos que se pongan a punto en terrazas y balcones estarán planteados para evitar fugas y humedades en zonas anejas empleando impermeabilizantes adecuados.

Los sustratos empleados permitirán cultivar en poco espacio multitud de hortalizas y si la estructura lo permite incluso arbustos y árboles tanto ornamentales como que nos den fruta. En los diseñados se clarificaran los drenajes y la reutilización de los mismos si es posible, automatizando si se considera oportuna el riego y la fertilización de los huertos.

Huertos en zonas comunitarias bajas sin sótanos inferiores:

En aquellas zonas comunitarias en las que no haya limitaciones con el peso, con humedades, o con el espesor de suelo cultivable disponible, se podrán diseñar proyectos de mayor dimensión, utilizando tierra vegetal natural consiguiéndose pequeños huertos tradicionales más autónomos.

Más Información: Espais per Conviure – Administradores de Fincas 

No Comments »