Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

¿Que preocupa a los vecinos?

procupados

Un estudio arroja que a los vecinos valencianos les preocupan aspectos como el mantenimiento del edificio (52%); los vecinos molestos (37%); las derramas (42%); la morosidad (32%), y la seguridad (17%).

El estudio de Mutua de Propietarios y la Cátedra de Vivienda  desvela además que en los últimos años han surgido nuevos problemas en las comunidades de propietarios de la Comunidad Valenciana que han tenido como origen situaciones  antes poco frecuentes, como las viviendas propiedad de bancos o fondos (12%); las viviendas vacías (10%); el alquiler de pisos turísticos (7%) o la okupación (4%).

Los problemas económicos también han ocasionado que un 36% de las comunidades de propietarios valencianos se hayan demorado la realización de reformas en los últimos años por lo que, de cara al futuro, los encuestados señalan que sería necesario acometer obras de mejora en determinadas zonas comunes como el portal (37%),  la escalera (39%), la fachada (34%), la azotea (28%) y el ascensor (21%).

Nosotros les ayudamos a resolver sus problemas.

Espais per conviure Cooperativa Valenciana

Tel 602691517

www.espaisperconviure.es

No Comments »

¿Contribuyen los bajos comerciales en los gastos de instalación de un ascensor?

ascensor

Los locales están obligados a contribuir con los gastos de instalación de ascensor en la comunidad.

La instalación de un ascensor incrementa el valor del edificio y redunda en beneficio de todos los propietarios.

Extracto de la sentencia 691/2012 del Tribunal Supremo (Sala 1) de 13 de Noviembre de 2012.

…el principio de autonomía de la voluntad permite que la voluntad comunitaria expresada a través de los estatutos de la comunidad autorice en determinadas circunstancias exonerar de la obligación de contribuir a determinados gastos a algunas viviendas o locales comerciales. Sobre la interpretación y delimitación del término gastos, tal y como fija la STS de 20 de octubre de 2010 , en los supuestos en los que la instalación de un ascensor en un edificio que carece de este y que resulta necesario para la habitabilidad del inmueble, constituya un servicio o mejora exigible, la cual incrementa el valor del edificio en su conjunto y redunda en beneficio de todos los copropietarios, todos los comuneros tienen la obligación de contribuir a los mismos sin que las cláusulas de exención del deber de participar en las reparaciones ordinarias y extraordinarias haya de interpretarse como exoneración del deber de contribuir a los gastos de instalación de ascensor….

Más información:   Web: www.espaisperconviure.es

         Sergio Martínez Viana

               Administrador Colegiado nº 2257
               Telf. 693 760 204
               Correo electrónico: info@espais per conviure.es

               
            

No Comments »

Los mejores consejos de ahorro en las comunidades de vecinos.

espais

Mejorar la eficiencia energética.  Instalando sistemas  tecnológicos o instalaciones eléctricas como con detectores de presencia y temporizadores o mejorando el aislamiento.

Mantenimiento preventivo. Algunas zonas de los inmuebles deben llevar un sistema de mantenimiento organizado y programado para evitar posibles averías que suponen un gasto enorme y provocan derramas.

Luces de bajo consumo y tecnología LED. A pesar de tener que realizar una pequeña inversión inicial, para los residentes en una comunidad de propietarios les puede significar una enorme ganancia a medio plazo.

Elija el mejor administrador de fincas para su comunidad de propietarios. Es deseable buscar varias propuestas y decantarse por la que mejores garantías ofrezca y cuya tarifa sea la más competitiva. Así como buscar administradores colegiados.

Revisar los contratos actuales. Es importante revisar los contratos de servicios como seguro, contrato de limpieza o mantenimiento del ascensor y negociar un ajuste de las tarifas.  con una búsqueda más eficiente y económica

Buscar ayudas antes de actuar. Existen subvenciones estatales y regionales para acondicionamientos y reformas, como por ejemplo ayudas públicas para las mejoras de accesibilidad como son la creación de rampas o la instalación de ascensores.

Actuar contra la morosidad y los impagos de manera adaptada a la situación. Es necesaria la buena salud de los pagos comunitarios, porque son el equilibrio y estabilidad económica de la comunidad.     Mas información:  www.espaisperconviure.es

No Comments »

Consejos para mejorar la Relacion vecinal

vecinos4Algunos Consejos para mejorar la Relación Vecinal

1.- Cumple con pagos de cuotas 

Tienes la obligación de pagar puntualmente tus cuotas de mantenimiento para que se  realicen los gastos correspondientes. 

2.- Respeta áreas y espacios comunes. 

La invasión a las áreas comunes es uno de los principales problemas entre los vecinos, así que antes de colocar una maceta o de ocupar esos espacios háblalo con el administrador para que podáis consensuarlo en la siguiente junta de vecinos. 

3.- No seas ruidoso 

Intenta no molestar con ruidos innecesarios, todos queremos estar tranquilos en nuestro hogar, y si llaman a tu puerta para comunicártelo, tómatelo amablemente e intenta solucionarlo. 

4.- Mascotas en el Edificio 

No a todas las personas les gustan las mascotas asi que intenta que no molesten. 

5.- Lugares de estacionamiento 

Si el espacio del estacionamiento es de tu propiedad encárgate de no causar problemas y no estorbes o invadas otro espacio.  

6.- Fachadas propiedad común  

Es importante que tengas presente que las fachadas son parte de las áreas comunes, por tanto, no pueden ser modificadas parcial o totalmente, sin acuerdo de asamblea o juntas de propietarios. 

7.- Soluciona con calma los problemas 

Es muy importante que tomes en cuenta que la regla básica es el respeto, a partir de ahí debes, si tienes alguna diferencia con algún vecino, hablar y tratar de solucionarlo conservando las formas. 

8.– Arregla los desperfectos 

Si por accidente tú o alguno de tus hijos ocasiona algún desperfecto, debes repararlo para no incomodar a los demás.

No Comments »

Espais per Conviure: Una forma eficient d’administrar la seua comunitat

 Espais per Conviure naix amb la vocació de prestar un servici a les comunitats de forma diferent, solucionant tant els aspectes quotidians de la comunitat com oferint noves alternatives per a aprofitar els espais comuns d’una forma eficient i pràctica.

Por la nostra experiència en altres sectors, podem concebre els espais comuns (trasters, corrals, vestíbuls, espais annexos, locals, terrasses, jardins, etc…) com a oportunitats per a posar en pràctica xicotets projectes que poden aportar un valor afegit a la comunitat. Més informació: «Otros Servicios».

Des de «Acceso Clientes» podrà també participar activament en la gestió de LA SEUA comunitat, des de la plataforma interactiva que posem a la seua disposició. «En ella podrà tindre accés a tota la documentació de la seua comunitat, oferint-li màxima transparència així com la possibilitat de comunicar-se de forma fàcil amb la resta dels participes en la gestió de la seua comunitat.

Espais per conviure millorarà la relació veïnal i amb el seu administrador, fent que la gestió de la comunitat siga quelcom que compartir, aportant idees i tenint la tranquil·litat que té contractada la millor opció calidad/precio en els seus subministraments i contractes.

 

Espais per conviure Coop V.

info@espaisperconviure.es

Tel 602691517

www.espaisperconviure.es

No Comments »

Garantías de responsabilidad Civil y Caución

La falta de tiempo y experiencia de los propietarios/as en las numerosas cuestiones legales y administrativas obligatorias en las Comunidades de Propietarios, hace que la figura del «Administrador de Fincas» se consolide como fundamental, con las garantías de un perfecto funcionamiento de la comunidad.

El Colegio de Administradores es el órgano administrativo que tiene, entre otros cometidos, el de tutelar la relación entre los clientes y su administrador, formando y vigilando permanente a los profesionales para que cumplan con sus obligaciones profesionales, teniendo contratado a través del colegio un «Seguro de Responsabilidad Civil y Caución» que cubra sus actuaciones profesionales.  Estas garantías son consecuencia de que los administradores son los depositarios de fondos económicos de terceras personas y se convierten en cargos de confianza de la comunidad de propietarios, por lo tanto, para la tranquilidad de los vecinos debe prestarse una garantía suficiente que avale su actividad.

La mayoría de los propietarios/as de una comunidad piensan que:

– La actividad de los administradores colegiados es de interés general y contribuye a garantizar los derechos de las personas en lo que respecta a sus viviendas.

– Es también una actividad fundamental para que se observen las normas y que contribuye a garantizar la seguridad jurídica de los propietarios en el cumplimiento de sus obligaciones administrativas.

– Es una actividad multidisciplinar y de suma importancia por las funciones desarrolladas.

– El trabajo realizado por los administradores de fincas colegiados está amparado por los seguros de responsabilidad civil y caución contratados a través de sus colegios territoriales.

– Los colegios profesionales realizan, eficazmente, una labor de autocontrol disciplinario de la actividad de sus colegiados aplicando el Código Deontológico existente.

La ciudadanía en su conjunto respalda que la profesión de “administrador de fincas” siga siendo colegiada y considerada ya que la desregulación de tal actividad perjudicaría a la gestión de las comunidades, es decir, a la gestión de las viviendas que a día de hoy son consideradas un derecho constitucional. Contratar los servicios de un Administrador de Fincas profesional y colegiado, es hoy por hoy, una elección inteligente.

No Comments »

Ahorrar dinero en el Seguro Comunitario

Para lograr ahorrar en una comunidad de vecinos, hay que racionalizar gastos. Si se consigue eliminar o reducir los más innecesarios, el resultado final será que los propietarios tendrán que pagar menos dinero todos los meses por el mantenimiento del inmueble. El seguro comunitario es un suministro obligatorio para los edificios de la Comunidad Valenciana. Los administradores colegiados estamos acostumbrados a re-negociar las condiciones llegado el vencimiento de la póliza. Buscamos constantemente las mejores alternativas en relación calidad-precio de todas las gestiones y servicios contratados para la comunidad de propietarios.

A la hora de lograr precios más competitivos adquiere especial relevancia el índice de siniestros, dado que las expectativas de riesgo o beneficio determinan la capacidad de maniobra de las aseguradoras. Las fincas con más siniestros se dan en aquellas que tienen entre 31 y 40 años de antigüedad, seguidas de las que suman entre 10 y 20 años.

Al comparar ofertas de diferentes compañías aseguradoras para una misma comunidad de vecinos, es posible encontrar notables diferencias en el precio del seguro. Los seguros de comunidades son más complejos que los seguros de vivienda, por lo que se configuran a medida. Habrá que valorar los riesgos reales que puede sufrir la comunidad y, además, ver si los vecinos están dispuestos a prescindir de algún tipo de cobertura a cambio de una prima menor, como la protección de los trasteros o el garaje comunitario que puede incluirse en las pólizas individuales.

Si se realiza un mantenimiento adecuado, la comunidad no tendrá la necesidad de dar partes con frecuencia y por lo tanto la renovación de la prima no aumentará. Lo que nunca puede faltar es la responsabilidad social frente a terceros. Ninguna comunidad de vecinos está a salvo de que algún día caiga sobre un transeúnte un pedazo de fachada. «El coste dependerá de la gravedad de las lesiones ocasionadas, pudiendo superar los 250.000 euros».

No Comments »

Decisiones que han de tomarse en Junta

Son muchas las decisiones que han de tomarse en las comunidades de propietarios y que deben tomarse en las juntas y en consenso, es decir, por el acuerdo de una mayoría de propietarios/as. La ley exige distintas mayorías según cuáles sean las decisiones que se vayan a adoptar.

En la Ley de la Propiedad Horizontal, donde se regula todo lo relativo a las comunidades de propietarios, se contemplan tres tipos de mayoría:

· Unanimidad. Para las decisiones de mayor trascendencia que afecten a la comunidad.
· Mayoría de 3/5. Cuando tienen que ver con los servicios que se ofrecen a los propietarios.
· Mayoría simple (mitad más uno) o acuerdo de un 1/3. Para otros asuntos no recogidos en los casos anteriores.

Unanimidad

Se engloban en los siguientes tres supuestos:
· Si se trata de modificar los estatus de la comunidad, que son las reglas básicas sobre las que se sustenta la relación entre los propietarios.
· Cambios en las estructura del edificio o en las zonas comunes, obras que requieren de derramas importantes para asumir el coste.
· Variar la cuota de participación de los propietarios, es decir, la cantidad con la que contribuye cada uno de ellos, proporcionalmente, a los gastos comunes según las dimensiones de cada vivienda.

Decisiones que requieren 3/5 de los votos
Son las decisiones que afectan a los servicios que la comunidad ofrece a sus propietarios. Es el caso de la instalación de un ascensor, de la renovación de sistemas eléctricos o de acometidas de agua, colocación de antenas de televisión comunitarias, y la supresión o contratación de un portero o un conserje. Se precisa esta mayoría para arrendar elementos comunes que no tengan un uso exclusivo.

Decisiones que necesitan mayoría simple (la mitad más uo)
Prácticamente todas las demás, es decir, las que no se contemplan en los anteriores supuestos, con alguna salvedad que hace referencia a la propia junta. Si la votación se realiza en una primera convocatoria y en ella está presente al menos la mitad más uno de los propietarios, se aprueba con la mitad más uno de los que representen a la mayoría de las cuotas. Si es en la segunda convocatoria, basta con la mitad más uno de los presentes. La mayoría simple también es suficiente cuando se pretende llevar a cabo obras o servicios que eliminen barreras arquitectónicas para personas con discapacidad o para vecinos mayores de 70 años, y cuyo importe supere la cantidad equivalente a 12 meses de cuotas.

Las que necesitan solo 1/3 de los votos
Instalación de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones (como una antena para televisión de pago) o de suministro energético (como placas solares). El coste correrá a cargo de los interesados.

No Comments »

Los Administradores de fincas defienden la colegiación

Los administradores de fincas que gestionan el 80% de las viviendas españolas ven con cierto recelo el proyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, promovida desde el Ministerio de Economía. La propuesta legal reserva la colegiación para las profesiones relacionadas con la salvaguarda de intereses generales como la protección del medioambiente y del entorno urbano, la protección de la salud y la seguridad física y jurídica de los consumidores y usuarios. En los demás casos, liberaliza la actividad.

Los administradores colegiados sostienen en su defensa que «la principal inversión de una familia es la vivienda, un bien a proteger y que debe estar debidamente gestionado por profesionales capacitados. Si se quita la obligatoriedad de la capacitación, el usuario verá limitada su capacidad de reclamar», apunta Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGAFE).

El proyecto de liberalización se produce, además, en un momento en que la crisis también se ha dejado sentir en el negocio, en el que se ha producido una rebaja en los honorarios de hasta un 25% que puede variar, al alza o a la baja, en función de las características de la comunidad de propietarios y de la zona en que se encuentre.

Los representantes de los administradores colegiados confirman que sus afiliados son personas que han recibido la correspondiente titulación oficial o título superior universitario y que, a través de sus colegios profesionales, tienen concertado un seguro de responsabilidad civil en caso de haber incurrido por omisión o negligencia en su actuación profesional. En algunos casos, además, cuentan con otro seguro de caución para responder de su gestión económica.

La liberalización, en opinión de los colegiados, pone en riesgo la seguridad que suponen las exigencias con las que trabajan los colegiados. Así que con motivo del cambio de regulación que pretende aplicar el Gobierno, los administradores de fincas quisieron testar la evaluación que los ciudadanos tienen de su actividad.

En su propio sondeo, un 79,8% de los españoles considera que la profesión de administrador de fincas debería incluirse entre aquellas para las que es obligatorio estar colegiado. Y, en el supuesto de que el Gobierno liberalizara la actividad y ésta pudiera ser ejercida por personas que no estuvieran colegiadas, el 66,8% piensa que sería perjudicial para la calidad del servicio que se presta a los propietarios.

La Ley de Propiedad Horizontal ya prevé que cualquier propietario, por el hecho de serlo y sin tener cualificación suficiente, puede ejercer como administrador. En cambio, si el cargo lo ejerce una persona, física o jurídica, ajena a la comunidad, sí debe contar con la acreditada cualificación profesional.

Fuente: El País – Economía

No Comments »

Mi vecino no paga la Comunidad

La morosidad en el pago de los gastos comunitarios va en aumento por la mala situación económica de los propietarios en España. Según un Estudio Global sobre la Morosidad, los impagos sumaron el pasado año 1.854,71 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,15% con respecto a 2013. El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, casi el 41% de las comunidades no ha podido asumir derramas en 2014, dado que con las derramas ya establecidas se asume la parte del propietario o propietarios que no abona sus cuotas comunitarias ordinarias.

A la hora de hacer frente a obras de rehabilitación en las comunidades, supone incrementar la presión sobre la liquidez de los comuneros a la hora de hacer frente a las derramas. Se está reclamando un esquema de subvenciones públicas adecuado, créditos bancarios a bajo interés y una mayor colaboración entre las empresas de rehabilitación, los propietarios de las viviendas y las distintas administraciones públicas.

Cuando se trata de poner cara a los morosos resulta que la mayoría son los llamados accidentales, los que no abonan sus cuotas por problemas económicos. Han pasado del 46% del año 2013 al 51%. A los que no tienen liquidez, le siguen los que sí la tienen pero no pagan. Curiosamente, el perfil del clásico moroso intencionado (no paga porque no quiere) o profesional, se sitúa en el 25%, frente al 35% de 2013. Mientras el resto de morosos sube, este baja un 10%. En suma, los morosos que no abonan las cuotas, aún disponiendo de recursos económicos, suponen nada menos que el 49%.

A los propietarios de viviendas que cumplen rigurosamente con sus pagos no les sentará nada bien saber que la crisis económica no es la única que se está cebando con ellos. La recuperación de la deuda ya existente seguirá generando problemas económicos en los próximos años a las comunidades.

No Comments »