Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

El acoso vecinal o Blocking

office-2539844_1920Uno de los puntos de nuestra sociedad donde en mayor medida se muestra la escalada de la violencia verbal y física que sufre nuestra sociedad es en las comunidades de propietarios. La intolerancia y la falta de respeto se dejan ver más de una vez en las reuniones y situaciones diarias entre los vecinos. Hay que saber que tiene su marco legar, aunque ante todo hay que tratar de no llegar a este punto.

Plasmación legal y jurisprudencial del acoso.

a. Su ubicación en el Código Penal.

Esta modalidad delictiva del acoso  se introdujo en el art. 172 ter CP -EDL 1995/16398- en virtud de la reforma operada por La LO 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, CP y  tipifica en este precepto el nuevo delito de stalking dentro de los delitos contra la libertad.

La LO 1/2015 -EDL 2015/32370- sanciona, así, como nuevo delito unas conductas que en algunos casos podrían tener encaje en el delito de coacciones, pero que en otros casos podrían quedar impunes, pese a la gravedad de unos hechos que en el derecho anglosajón sí que tenían una adecuada respuesta penal, pero no así en nuestro sistema punitivo. Así, en la actualidad si nos encontráramos con vecino que hacia otros vecinos, o al presidente o administrador de fincas colegiado lleva a cabo alguna de estas actividades estará cometiendo un delito de acoso:

«1. Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:

1.- La vigile, la persiga o busque su cercanía física.

2.- Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.

3.- Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.

4.-Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.».

 

No Comments »

BIOagradables impulsa en València el reciclaje portátil de plásticos extraídos del mar

El colectivo, que lleva más de cinco años limpiando playas de la Comunitat Valenciana, quiere darle una nueva vida útil a los residuos plásticos que encuentran en nuestras costas. Con este propósito, clean-1223168_1280-1, su primera campaña de crowdfunding que busca sensibilizar sobre la gestión de los residuos y las consecuencias medioambientales de la contaminación marina. Si obtienen el 100% de la financiación que necesitan, podrán poner en marcha el taller de reciclaje en enclaves como Pinedo, El Saler, La Devesa y La Patacona. #PlasticFriendly estará 39 días en www.lateuaterra.com, la primera plataforma de micromecenazgo valenciana dedicada a proyectos medioambientales.

El impacto del plástico sobre el mar

La gran parte de productos plásticos solo tienen un uso, lo que genera una ingente cantidad de desechos que no se reutilizan. “A este problema, se suma una mala gestión de los residuos que acaban en los sedimentos de todos los océanos. Como ejemplo, en las depuradoras se cuelan los bastoncillos, como podemos comprobar en cada limpieza”, explica Javier González, uno de los promotores del proyecto #PlasticFriendly.

Por otro lado, la erosión del ambiente y el efecto de la luz hace que cada plástico se parta en trozos pequeños que pueden llegar a medir menos de 5 mm de diámetro o longitud. Estos microplásticos, en especial las sustancias tóxicas que desprenden, afectan al ecosistema marino, pero también pueden tener consecuencias negativas sobre la salud de las personas. El último estudio del departamento de Ingeniería Química la Universidad de Alicante reveló que cada kilo de sal de la Comunitat Valenciana contiene entre 65 y 117 micropartículas de material plástico.

Una excelente iniciativa para concienciar en la necesidad de ser respetuosos con nuestro entorno.

Fuente:  http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/178276/BIOagradables-impulsa-en-ValA-uml-ncia-el-reciclaje-portatil-de-plasticos-extraidos-del-mar#.WjYXeo7i0tQ.email

No Comments »

Carga vehículos electricos en Comunidades

verdedambi2sss_39_rotadorLa legislación ya ha incluido la opción de instalar un punto individual de carga en cada plaza sin instalación de nuevos contadores ni necesidad de solicitar un permiso especifico a la comunidad, el coste de la instalación parte de unos 2.000 euros, una cuantía que la mayoría de los propietarios aún no están dispuestos a asumir, ya que se suma al precio de la compra del coche.

Además, en muchos casos la complejidad en sí de la nueva instalación lleva a muchos propietarios a desistir de la misma por lo que únicamente se instalan estos puntos de recarga en comunidades con unas características muy concretas.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta la ubicación de los contadores cerca o lejos del punto de recarga lo que supone más o menos kilómetros de cables o de empalmes , etcétera.

OBLIGATORIEDAD EN LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES

Se ha solicitado también la inclusión en el Código Técnico de Edificación la obligatoriedad de que las nuevas construcciones ya tengan este sistemas de carga de vehículos eléctricos. En este punto, ha indicado que hay muchas promociones que estarán finalizadas en pocos meses «y si sus nuevos propietarios encuentran estos servicios probablemente vean más atractivo la compra de un vehículo eléctrico«.

Desde los Colegio de Administradores de Fincas  han recordado que el consumo energético de cada punto de carga deberá asumirlo el propietario a título particular.

No Comments »

Nuevo contrato de la luz del Ayuntamiento de Valencia

images (1)El contrato de compra de energía tal y como había diseñado el gobierno para defender los intereses municipales en cuanto a precio y de los vecinos y vecinas en cuanto a protegerlos frente a situaciones de vulnerabilidad energética, no puede ir adelante. El tribunal administrativo de recursos contractuales, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda , ha tumbado el contrato de suministro eléctrico del Ayuntamiento de València que pretendía impedir cortes de suministro a familias sin recursos. Básicamente es la cláusula especial de ejecución para luchar contra la pobreza energética que impedía a la compañía adjudicataria cortar la luz a una familia hasta que no se estableciera por los servicios sociales municipales si se encontraba en riesgo de vulnerabilidad energética

La Concejalía estudiará presentar ante la justicia ordinaria un procedimiento contencioso-administrativo para recurrir la decisión con el objetivo de «mantener las cláusulas sociales de la licitación pública del contrato de la luz y los intereses y los recursos de los valencianos».

Ahora el Ayuntamiento sacará de forma inminente una nueva licitación pública del contrato de electricidad eliminando las partes impugnadas por el tribunal administrativo de recursos contractuales.

Lo que sí puede ir adelante es un nuevo contrato exigiendo energía 100% de origen renovable, como «obligación contractual esencial», todas las ofertas deberán incluir un certificado de la Comisión Nacional de Mercados (CNMC) que demuestre que la procedencia del 100 % de la energía suministrada es verde o renovable.

Una buena decisión que repercutirá en los vecinos de Valencia.

No Comments »

Economía circular

 

img_20171204_143924El sistema lineal de nuestra economía actual consistente en la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos está alcanzando sus límites y el agotamiento de los recursos naturales y los combustibles fósiles comienza a ser una realidad. En contraposición a este economía lineal se hace cada vez más fuerte la economía circular, un concepto económico incluido en el marco del desarrollo sostenible.

En realidad, se presenta un nuevo paradigma económico que quiere ir más lejos de las famosas Tres R… reduce, reusa y recicla. Basándose el lo que se llama ecodiseño de productos, teniendo en cuenta procesos de fabricación y o el uso, sus materiales, con el objetivo que consuman poca energía y no se generen desechos. Los productos deben poder extender su vida útil al ser fáciles de reparar y, finalmente, cerrar el círculo siendo reutilizables y fáciles de desmontar.

No Comments »

Nuevo Reglamento Europeo sobre la Ley Protección de Datos

hacker-1944688_960_720A partir del 25 de mayo de 2018, con la aplicación práctica del nuevo Reglamento europeo, se exi-
girá una nueva forma de cumplimiento, caracterizada por la proactividad
El RGPD prevé que los responsables aplicarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas
para garantizar y estar en condiciones de demostrar que el tratamiento de datos personales
se lleva a cabo de conformidad con el propio RGPD. Tales medidas se revisarán y actualizarán cuan-
do sea necesario.
Normativa futura (RGPD): El RGPD mantendrá los mismos principios del consentimiento que establece la LOPD, exigiendo un consentimiento libre, informado, específico e inequívoco. Sin embargo, como novedad respecto de la LOPD, indica que para poder considerar que el consentimiento es inequívoco, deberá existir  una declaración del interesado o una acción positiva que manifieste su conformidad.
Los registros ante la AEPD tiende a desaparecer pues desaparece la obligación de notificar dichos ficheros (si bien debemos esperar a las nuevas legislaciones que puedan surgir a nivel estatal sobre esta cuestión), a cambio cada persona jurídica o empresario individual que trate datos de carácter personal, tendrá La obligación de llevar un registro de las actividades de tratamiento efectuadas bajo su responsabilidad y obligación que se extiende a los encargados de tratamiento y cuyo contenido de registro se desarrolla en la normativa (articulo 30).
Espais per Conviure comprometidos con la Protección de Datos.
Puede informarse en: www.espaisperconviure.es
Tel. 602691517
info@espaisperconviure.es
No Comments »

Sequía y sus consecuencias

Read the rest of this entry »

No Comments »

El Colegio de Administradores de Fincas (CAF) de Málaga y Melilla participará en una campaña para la prevención y detección de la violencia de género en el ámbito vecinal

dia-mundial-violencia-de-generoEl Colegio de Administradores de Fincas (CAF) de Málaga y Melilla participará en una campaña para la prevención y detección de la violencia de género en el ámbito vecinal. Para ello, articulará medidas de sensibilización, asesoramiento, atención y protección para las mujeres víctimas de la misma. En Málaga, cada hora se produce una denuncia por este motivo y, aunque la mayoría de las ocasiones se produce en la propia vivienda de la víctima, sólo el diez por ciento de las denuncias que se realizan a través del 061 proceden de su entorno vecinal. Este dato evidencia la necesidad de promover una mayor concienciación en las comunidades de propietarios, según ha indicado el presidente de CAF Málaga, Fernando Pastor, quien ha incidido en que el propósito de esta iniciativa es que los vecinos se impliquen en la lucha contra esta lacra. Los administradores de fincas colegiados difundirán material informativo sobre la prevención y detección de la violencia de género. Además, en las comunidades que no cuenten con un profesional colegiado el Colegio prestará asesoramiento sobre cómo actuar ante estas situaciones. «El camino es la denuncia, hay que romper el silencio y alzar la voz por las mujeres que sufren«, ha sostenido Pastor, quien ha reivindicado que «no se pueden permitir más muertes por la violencia de género».» Los administradores de fincas orientaremos a los propietarios a presentar denuncias con las máximas garantías para las víctimas», ha asegurado. La campaña está impulsada por la colaboración entre el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, el Consejo General del Poder Judicial y la Asociación Española de Auditores Socio-Laborales. Se enmarca en el Convenio de Estambul y dentro de las actuaciones a desarrollar en materia de sensibilización de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3196519/0/administradores-fincas-promoveran-denuncia-vecinal-contra-violencia-genero/#xtor=AD-15&xts=467263

 

http://www.20minutos.es/noticia/3196519/0/administradores-fincas-promoveran-denuncia-vecinal-contra-violencia-genero/

No Comments »

Piso de banco ¿Quien paga la comunidad?

stock-vector-bank-building-with-city-skylines-behind-290675333



¿Está obligada la entidad bancaria a saldar la deuda con la comunidad de vecinos? Read the rest of this entry »

No Comments »

El fondo de reserva ¿a quien pertenece?

seamless-1889445_1920


La Ley de Propiedad Horizontal en su art.9.f. establece como obligación de todos los propietarios contribuir con arreglo a su cuota de participación a la dotación del fondo de reserva. Además, establece que la titularidad de dicho fondo de reserva corresponde a todos los efectos a la comunidad.  Por tanto, en este caso, la doctrina tiene prácticamente claro que no existe obligación de devolverlo a la persona que trasmite su vivienda y que en su día hizo efectivo el importe correspondiente.

¿Qué ocurre en el caso del fondo de maniobra o provisión de fondos?
Este tipo de fondos permite atender a todo tipo de gastos de la comunidad hasta que son liquidados. De manera general este fondo se constituye cuando se crea la comunidad y se va adaptando a las necesidades de la misma con el trascurso del tiempo. Esta provisión de fondos suele detallarse en las liquidaciones que son emitidas a cada propietario por el administrador, en las que se suele indicar la provisión de fondos asociada a cada departamento una vez hecha la liquidación.
De igual modo que en el caso del fondo de reserva, en este caso tampoco existe la obligación de la devolución del fondo asociada al departamento que se vaya a trasmitir. Hay que tener en consideración que cuando se trasmite la vivienda, se trasmite ésta con los derechos y obligaciones sobre sus elementos comunes, entre los que se encuentra esta provisión de fondos.

No Comments »