Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

Normas de Comportamiento Vecinal según ordenanza municipal en Valencia

sin-tituloNORMAS DE COMPORTAMIENTO VECINAL.

¿Qué niveles de ruido no toleraremos a nuestros vecinos?

  • No debemos de soportar un tono de voz alto, ni gritos de nuestros vecinos. Tampoco toleraremos unos niveles elevados provenientes de aparatos musicales como radio, televisión, etc.
  • Si nuestros vecinos tienen animales domésticos, deberán adoptar las medidas necesarias para evitar no ocasionar molestias al resto de vecinos.
  • Estas molestias se consideran de carácter grave en la franja horaria de 22:00-08:00 horas.

Prohibiciones

Según la normativa municipal del Ayuntamiento de Valencia:

  • Queda totalmente prohibida la realización de trabajos y reparaciones que puedan producir ruidos y vibraciones de domingo a jueves de 22:00-08:00 horas, y viernes, sábados y vísperas de festivos de 22:00-09:30 horas.
  • En las tablas 2 y 3 del Anexo II de la Ordenanza, se pueden ver los niveles de evaluación de recepción interna por vía aérea o por vía estructural.

https://www.valencia.es/ayuntamiento/OrdenanzaRuido.nsf/0/D9A27329DB61DAECC125766B0043B8D0/$FILE/T%C3%ADtulo%201.Anexo%20II%20de%20la%20Ordenanza_AEREO.pdf?OpenElement&lang=1

¿Como podemos medir el ruido que soportamos?

El elemento por excelencia para medir esto es un sonómetro. Se trata de un aparato especialmente creado para medir la contaminación acústica que resulta realmente preciso y que podemos encontrar fácilmente por internet. También en el movil podeis encontrar App´s para la medición de ruido.

Una vez instalada, esta te permitirá realizar una comprobación de los decibelios en el lugar donde te encuentras, así como registrar  el día, la hora, los niveles de ruido. Estos datos nos pueden ser útiles si fimalmente tienes que emprender acciones legales.  Aunque siempre antes, intentaremos mediar positivamente, para mejorar la relación vecinal.

 

 

No Comments »

BONO SOCIAL ENERGIA ELÉCTRICA

light-bulbs-1125016_1920¿Qué es el bono social?:

El pasado 8 de octubre entró en vigor el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

El bono social es el mecanismo por el que determinados consumidores con un bajo nivel de ingresos y cualquier familia numerosa pueden recibir un descuento en parte de su factura eléctrica. El descuento se realiza sobre la tarifa eléctrica regulada, llamada precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

El porcentaje de descuento aplicado variará en función de la clasificación del consumidor que se realiza por esta norma: consumidor vulnerable, consumidor vulnerable severo y consumidor en riesgo de exclusión social. Además, se exigen otros requisitos como límites de consumo sobre los que se aplica dicho descuento, entre otros.

Por una opción socialmente justa

Requisitos para acceder al bono social. Consumidor vulnerable, consumidor vulnerable severo y consumidor en riesgo de exclusión social:

Tras la entrada en vigor de este nuevo Real Decreto, los requisitos para poder acceder al bono social han pasado a ser los siguientes:

  • Que el consumidor tenga contratada una de las modalidades de tarifa de luz de precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).  Para poder comprobar si su tarifa es una de las modalidades del PVPC o si es una tarifa de mercado libre, deberá consultar su factura. Si tiene contratada la tarifa PVPC, en su factura, en un recuadro inferior de la primera hoja, se indicará este dato.
  • Poseer una tarifa contratada igual o inferior a 10 Kilowatios (KW). La potencia contratada puede comprobarse en la factura que emite la compañía eléctrica. A mayor potencia contratada, mayor será el número de electrodomésticos conectados a la corriente eléctrica del domicilio que podrán ser utilizados al mismo tiempo.
  • Suministro de vivienda habitual.
  • Formar parte de alguno de los grupos de beneficiario que se recogen en el siguiente cuadro.

Cuadro resumen del bono social

TIPO DE BENEFICIARIO

DESCUENTO

CONDICIONES

TIPO DE UNIDAD FAMILIAR

LIMITE DE ENERGIA

PLAZO CORTE

FAMILIAS NUMEROSAS

25%

Ninguna

Tres o más hijos u otras modalidades de familia numerosa

3.600 kw/h año

2 MESES

PENSIONISTAS

25%

Pensión mínima

Por jubilación o incapacidad

1.680 kw/h año

2 MESES

CONSUMIDOR VULNERABLE

25%

Renta anual <=1,5 IPREM

Sin menores a cargo

1.200 kw/h año

4 MESES

Renta anual <=2 IPREM

Un menor a cargo

1.680 kw/h año

Renta anual <=2,5 IPREM

Dos menores a cargo

2.040 kw/h año

VULNERABLE SEVERO

40%

Con rentas inferiores al 80% de los vulnerables

Sin menores a cargo

1.200 kw/h año

4 MESES

Un menor a cargo

1.680 kw/h año

Dos menores a cargo

2.040 kw/h año

Pensionistas renta <=1 IPREM

1.680 kw/h año

Familias numerosas renta <=2 IPREM

3.600 kw/h año

EN RIESGO DE EXCLUSIÓN

40%

+

50% financiado por Ayuntamiento o Comunidad Autónoma

Vulnerables severos atendidos por servicios sociales

Sin menores a cargo

1.200 kw/h año

SIN CORTE

Un menor a cargo/pensionistas

1.680 kw/h año

Dos menores a cargo

2.040 kw/h año

Familias numerosas

3.600 kw/h año

 

Comprueba si tienes acceso al bono social y solicita su aplicación a la empresa comercializadora de referencia con el modelo que debe poner a tu disposición.

Puedes consultar el listado de empresas aquí: https://www.cnmc.es/ambitos-de-actuacion/energia/mercado-electrico#listados

 

Rubén Sánchez

Portavoz de FACUA

No Comments »

Cosmetica Natural

soap-2333391_1920“A la hora de cuidar la piel sin dudas, la cosmética natural es la mejor opción, puesto que, si los productos están certificados, se tiene la certeza de que, no han sido testados con animales, no contienen sustancias químicas y sus ingredientes son bio y ecológicos.”

Para indicar que los cosméticos no llevan sustancias nocivas, cancerígenas o procedentes de organismos genéticamente modificados se han implantado los certificados Bio.

En la actualidad diversos certificados ecológicos avalan la ‘limpieza’ de un cosmético. Certificados como CPAEN, Ecocert, Cosmebio o Soil Association garantizan que el laboratorio ha utilizado prácticas sostenibles para el entorno a la par que certifican que el producto, además de contener un alto porcentaje de ingredientes ecológicos, no contiene entre otros, parabenos, conservantes artificiales, OGM, derivados del petróleo, metales pesados ni otros ingredientes nocivos presentes en la cosmética convencional,  y por supuesto nunca haber sido testados en animales. Si los envases son reciclables o biodegradables, mejor aún.

Os informamos de algunas firmas de Cosmetica Natural que ya tienen el Certificado Bio.

Ajedrea

Avalados por la certificación de A.C.E.N.E. que los cataloga como productos del tipo “bio” y además como productores éticos y con el sello GMP por sus Buenas Prácticas de Fabricación.

 

Argán Sun

Empresa zaragozana que se dedica a la producción de aceites esenciales de argán cosmético, argán alimentario, de higo chumbo, de rosa mosqueta, de jojoba, de coco y de almendras y cuenta con certificación Ecocert y Cosmetique Bio.

Dulkamara bamboo

Los productos de esta empresa navarra tienen por fin el cuidado de la piel y cuentan con la certificación BIO, (avalada por CPAEN) para la enorme mayoría de sus productos .

 

Matarrania

Empresa originaria de una comarca aragonesa que se dedica a producir cosméticos en base a aceites de oliva y otros productos naturales, están certificados por la empresa británica Organic Soil Association como cosmética bio (100% de ingredientes naturales).

Naetura

Afincada en la provincia de Málaga, Naetura se define a si misma como una empresa que solo elabora productos saludables. Los componentes de origen vegetal representan hasta el 97 % del contenido neto de sus productos y están certificados por Ecocert

Taller Amapola

Este Taller está en Segovia y elabora sus productos con ingredientes naturales cultivados mediante sistemas de producción sostenibles y del comercio justo. Sus envases son reciclables y para asegurar que sus cosméticos sean hipo alergénicos no utilizan componentes artificiales ni conservantes.

Viñali

Laboratorios asociados a la bodega vallisoletana Valsardo de Peñafiel tienen certificación Bio gracias al origen natural y de cultivo sostenible y ecológico de las uvas, que junto con otros ingredientes, son la base de la cosmética de esta empresa.

Con el resveratrol, un potente antioxidante proveniente de las uvas como principal componente, además de agua de uvas en vez de la común que se usa normalmente, producen jabones y cremas para rostro y cuerpo.

Yeidra

Desde Granada, esta empresa fabrica una amplia gama de productos, muchos de los cuales están certificados como “cosméticos ecológicos” por Ecocert, aunque según explican todos están fabricados con productos naturales.

Las bases de su filosofía empresarial son: la recuperación de la sabiduría popular y la tradición artesana, la innovación orientada hacia lo ecológico y la conciliación con la naturaleza en todos los aspectos posibles.

Yipsophilia

Especializados en cosméticos para la piel, esta empresa con sede en Barcelona tiene certificación CPAEN, que garantiza el origen ecológico de todas las materias primas naturales que se utilizan en la fabricación de sus especialidades cosméticas y que los procesos de fabricación son sostenibles y respetan el Medio Ambiente.

Destacan su compromiso con la “ética ecológica”, usando envases reciclables y produciendo cosméticos de naturaleza biodegradable, sin grasas minerales, siliconas ni aromatizantes o colorantes artificiales.

 

Búscalos en la web y apuesta por el consumo responsable y respetuoso con nuestro entorno

No Comments »

Consumir Productos de CERCANÍA

tomatoes-2922164_1920Frente a estos productos que viajan miles de kilómetros hasta llegar a nosotros está los productos de cercanía, también conocidos como de «kilómetro cero» o de «cadena corta» cuyas ventajas son muchas. Este tipo de producto no es sólo más fresco, sino también más nutritivo.

Algunas otras ventajas son:

  • Ayuda a los negocios locales a subsistir,  ayudando con ello a la economía del barrio.
  • Se tiran menos alimentos. Cuanto menos es la cadena de distribución, menos posibilidades hay de que los productos se deterioren en el proceso, se echen a perder y se tengan que tirar.
  • La demanda de producto local contribuye a que siga existiendo huerta, y zona de cultivo.
  • La variedad de producto puede que sea más reducida, limitada por el clima y las condiciones del suelo, pero permite acceder y probar alimentos nuevos que no llegan a las grandes superficies.
  • Favorece a la reserva genética y al suelo. La comida local fomenta la diversificación de la agricultura local que conserva la diversidad genética y reduce la dependencia de los monocultivos (cultivos únicos que crecen en una amplia zona en detrimento de los suelos).
  • El producto es más fresco y, por lo tanto, más nutritivo. Las frutas y verduras se acaban se acaba de recolectar, los pescados de arrastrar, etc. La cercanía permite reducir el tiempo de desplazamiento del centro de producción al de venta, donde los alimentos llegan en un estado óptimo.
  • Conlleva menos tiempo de desplazamiento. Cuando el producto local se vende en la zona se evita el consumo de combustibles contaminantes del medio ambiente. Es un gesto que no sólo ahorra tiempo sino que es respetuoso con nuestro entorno y con el planeta.

Sólo tienes que entrar en tu buscador preferido y escribir «grupos de consumo» cerca de tu población. Te sorprenderá todos los que hay creados.

Pongamos nuestro granito de arena.

No Comments »

Agroforestería ¿que és?

brown-216001_1920¿Qué es la agroforestería y cuáles son sus beneficios?
“La agroforestería, también llamada agrosilvicultura es la gestión y la integración de cultivos, árboles y ganado, en una misma parcela. Ello puede incluir bosques nativos existentes y/o los que establezcan sus propietarios. Es un concepto muy flexible de la agricultura, que puede aplicarse a cualquier extensión de terrenos.”

Definición
Científicamente la agrosilvicultura deriva de la ecología y es una de las tres ciencias principales que tratan del uso de la tierra, junto a la agricultura y la silvicultura. La diferencia principal es que la agrosilvicultura pone especial énfasis en la integración y el las interacciones entre los elementos en logar de ocuparse de ellos de forma individual.

La agroforestería tiene muchas similitudes, con el empleo de una parcela para plantar varios cultivos, intercalándolos de forma de no agostar los suelos. Ambas opciones, está demostrado que tienen mejores resultados globales, no son perjudiciales para el Medio Ambiente y sus costos resultan significativamente menores.

Beneficios
De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por el Fideicomiso de Investigación Agroforestal Global, este tipo de práctica que promueve la integración de los cultivos, el ganado y los árboles, tienen innumerables beneficios, entre los que destacan:

Suelos ricos y controlados
Los árboles sirven para fijar los suelos, y sus desechos (hojas muertas, ramas, cortezas) para abonarlos naturalmente. La agroforestería es una forma muy eficaz de controlar la escorrentía, evitar la erosión y mantener el nivel de nutrientes en las tierras, lo que implica un alto grado de fertilidad.

Con un 20% mínimo de cobertura de árboles, se asegura que, la materia orgánica permanezca en los suelos y se potencia el empleo del agua. Paralelamente se experimenta una reducción acentuada de la toxicidad que puede afectar a las tierras y es un excelente método para la recuperación de zonas degradadas.

Gracias a que, las raíces de muchas especies arborícolas son capaces de fijar el nitrógeno, los cultivos se benefician de ello. En el caso de que se tenga ganado o aves de corral, sus excrementos resultan una forma adicional de abono natural, para los árboles y los cultivos.

Una selección adecuada de cultivos, sumada a la protección que obtienen de los árboles, puede ser un impedimento eficaz para la aparición de plagas y ayuda a eliminar parásitos, hongos e insectos, que puedan resultar dañinos para el entorno agroforestal.

Una cobertura de árboles densa y confiable puede proporcionar un excelente refugio al ganado durante las temporadas cálidas, permitiéndoles conservar su energía y ahorrar agua. al mismo tiempo, los árboles actúan generando microclimas, que optimizan las condiciones de los cultivos.

Esta práctica preserva los árboles, previniendo la deforestación y al promover el empleo de las sobras de los cultivos para alimentar a los animales y usar las podas y excrementos como abono natural, se reduce la cantidad de desperdicios, todo lo cual, contribuye a reparar los daños ocasionados al Medio Ambiente y ser respetuoso con nuestro entorno.

 

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias

Fecha de publicació: 02/01/2018, 09:07 h

No Comments »

El acoso vecinal o Blocking

office-2539844_1920Uno de los puntos de nuestra sociedad donde en mayor medida se muestra la escalada de la violencia verbal y física que sufre nuestra sociedad es en las comunidades de propietarios. La intolerancia y la falta de respeto se dejan ver más de una vez en las reuniones y situaciones diarias entre los vecinos. Hay que saber que tiene su marco legar, aunque ante todo hay que tratar de no llegar a este punto.

Plasmación legal y jurisprudencial del acoso.

a. Su ubicación en el Código Penal.

Esta modalidad delictiva del acoso  se introdujo en el art. 172 ter CP -EDL 1995/16398- en virtud de la reforma operada por La LO 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, CP y  tipifica en este precepto el nuevo delito de stalking dentro de los delitos contra la libertad.

La LO 1/2015 -EDL 2015/32370- sanciona, así, como nuevo delito unas conductas que en algunos casos podrían tener encaje en el delito de coacciones, pero que en otros casos podrían quedar impunes, pese a la gravedad de unos hechos que en el derecho anglosajón sí que tenían una adecuada respuesta penal, pero no así en nuestro sistema punitivo. Así, en la actualidad si nos encontráramos con vecino que hacia otros vecinos, o al presidente o administrador de fincas colegiado lleva a cabo alguna de estas actividades estará cometiendo un delito de acoso:

«1. Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:

1.- La vigile, la persiga o busque su cercanía física.

2.- Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.

3.- Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.

4.-Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.».

 

No Comments »

BIOagradables impulsa en València el reciclaje portátil de plásticos extraídos del mar

El colectivo, que lleva más de cinco años limpiando playas de la Comunitat Valenciana, quiere darle una nueva vida útil a los residuos plásticos que encuentran en nuestras costas. Con este propósito, clean-1223168_1280-1, su primera campaña de crowdfunding que busca sensibilizar sobre la gestión de los residuos y las consecuencias medioambientales de la contaminación marina. Si obtienen el 100% de la financiación que necesitan, podrán poner en marcha el taller de reciclaje en enclaves como Pinedo, El Saler, La Devesa y La Patacona. #PlasticFriendly estará 39 días en www.lateuaterra.com, la primera plataforma de micromecenazgo valenciana dedicada a proyectos medioambientales.

El impacto del plástico sobre el mar

La gran parte de productos plásticos solo tienen un uso, lo que genera una ingente cantidad de desechos que no se reutilizan. “A este problema, se suma una mala gestión de los residuos que acaban en los sedimentos de todos los océanos. Como ejemplo, en las depuradoras se cuelan los bastoncillos, como podemos comprobar en cada limpieza”, explica Javier González, uno de los promotores del proyecto #PlasticFriendly.

Por otro lado, la erosión del ambiente y el efecto de la luz hace que cada plástico se parta en trozos pequeños que pueden llegar a medir menos de 5 mm de diámetro o longitud. Estos microplásticos, en especial las sustancias tóxicas que desprenden, afectan al ecosistema marino, pero también pueden tener consecuencias negativas sobre la salud de las personas. El último estudio del departamento de Ingeniería Química la Universidad de Alicante reveló que cada kilo de sal de la Comunitat Valenciana contiene entre 65 y 117 micropartículas de material plástico.

Una excelente iniciativa para concienciar en la necesidad de ser respetuosos con nuestro entorno.

Fuente:  http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/178276/BIOagradables-impulsa-en-ValA-uml-ncia-el-reciclaje-portatil-de-plasticos-extraidos-del-mar#.WjYXeo7i0tQ.email

No Comments »

Carga vehículos electricos en Comunidades

verdedambi2sss_39_rotadorLa legislación ya ha incluido la opción de instalar un punto individual de carga en cada plaza sin instalación de nuevos contadores ni necesidad de solicitar un permiso especifico a la comunidad, el coste de la instalación parte de unos 2.000 euros, una cuantía que la mayoría de los propietarios aún no están dispuestos a asumir, ya que se suma al precio de la compra del coche.

Además, en muchos casos la complejidad en sí de la nueva instalación lleva a muchos propietarios a desistir de la misma por lo que únicamente se instalan estos puntos de recarga en comunidades con unas características muy concretas.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta la ubicación de los contadores cerca o lejos del punto de recarga lo que supone más o menos kilómetros de cables o de empalmes , etcétera.

OBLIGATORIEDAD EN LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES

Se ha solicitado también la inclusión en el Código Técnico de Edificación la obligatoriedad de que las nuevas construcciones ya tengan este sistemas de carga de vehículos eléctricos. En este punto, ha indicado que hay muchas promociones que estarán finalizadas en pocos meses «y si sus nuevos propietarios encuentran estos servicios probablemente vean más atractivo la compra de un vehículo eléctrico«.

Desde los Colegio de Administradores de Fincas  han recordado que el consumo energético de cada punto de carga deberá asumirlo el propietario a título particular.

No Comments »

Nuevo contrato de la luz del Ayuntamiento de Valencia

images (1)El contrato de compra de energía tal y como había diseñado el gobierno para defender los intereses municipales en cuanto a precio y de los vecinos y vecinas en cuanto a protegerlos frente a situaciones de vulnerabilidad energética, no puede ir adelante. El tribunal administrativo de recursos contractuales, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda , ha tumbado el contrato de suministro eléctrico del Ayuntamiento de València que pretendía impedir cortes de suministro a familias sin recursos. Básicamente es la cláusula especial de ejecución para luchar contra la pobreza energética que impedía a la compañía adjudicataria cortar la luz a una familia hasta que no se estableciera por los servicios sociales municipales si se encontraba en riesgo de vulnerabilidad energética

La Concejalía estudiará presentar ante la justicia ordinaria un procedimiento contencioso-administrativo para recurrir la decisión con el objetivo de «mantener las cláusulas sociales de la licitación pública del contrato de la luz y los intereses y los recursos de los valencianos».

Ahora el Ayuntamiento sacará de forma inminente una nueva licitación pública del contrato de electricidad eliminando las partes impugnadas por el tribunal administrativo de recursos contractuales.

Lo que sí puede ir adelante es un nuevo contrato exigiendo energía 100% de origen renovable, como «obligación contractual esencial», todas las ofertas deberán incluir un certificado de la Comisión Nacional de Mercados (CNMC) que demuestre que la procedencia del 100 % de la energía suministrada es verde o renovable.

Una buena decisión que repercutirá en los vecinos de Valencia.

No Comments »

Economía circular

 

img_20171204_143924El sistema lineal de nuestra economía actual consistente en la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos está alcanzando sus límites y el agotamiento de los recursos naturales y los combustibles fósiles comienza a ser una realidad. En contraposición a este economía lineal se hace cada vez más fuerte la economía circular, un concepto económico incluido en el marco del desarrollo sostenible.

En realidad, se presenta un nuevo paradigma económico que quiere ir más lejos de las famosas Tres R… reduce, reusa y recicla. Basándose el lo que se llama ecodiseño de productos, teniendo en cuenta procesos de fabricación y o el uso, sus materiales, con el objetivo que consuman poca energía y no se generen desechos. Los productos deben poder extender su vida útil al ser fáciles de reparar y, finalmente, cerrar el círculo siendo reutilizables y fáciles de desmontar.

No Comments »