Administracion de fincas blog

Una forma distinta de administrar

En bici hasta el mar

monte-en-bicicleta-en-la-playa-de-formentera-con-la-puesta-del-sol-de-ibiza-25410522El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia ha abierto la conexión de carril bici entre la avenida Tarongers y las calles de Eugenia Viñes y Pavia. De esta forma, desde hoy los vecinos y los turistas ya pueden acceder pedaleando hasta el paseo marítimo a la altura de donde se encuentra el Hospital de la Malvarrosa y el centro sociosanitario Nuestra Señora del Carmen.

Las obras del carril bici, que han ido a cargo de la empresa Bertolín, suponen un tramo paralelo con las vías del tranvía por Eugenia Viñes –manteniendo el estacionamiento de vehículos en cordón– y una conexión hasta el paseo marítimo y el carril bici que discurre a lo largo de todo el paseo.

Un tramo se ha reforzado con pintura roja para aumentar la seguridad de los ciclistas en los cruces, como ya se ha hecho en algunos puntos del Anillo Ciclista durante su recorrido por la calle Guillem de Castro. Además, de igual manera que el resto de nuevas conexiones ciclistas establecidas a lo largo de la ciudad, este tramo sigue el diseño de doble sentido por calzada, separación de seguridad con el resto de carriles y, en este caso, también semaforización propia.

Desde el Ayuntamiento de Valencia se considera que “es un carril ciclista muy significativo e importante, ya que dará un servicio muy útil tanto a vecinos de la ciudad como a los turistas y visitantes y será muy utilizado de manera especialmente significativa en la temporada de verano”.

 

Ayuntamiento de Valencia

http://www.valencia.es/valencia/noticias/NOTICIA_050699?lang=1&seccion=5&nivel=5_2_11&temId=11

No Comments »

La importancia de la Eliminación de las Barreras Arquitéctonicas

big_thumbLa casa inteligente, accesible y sostenible impulsada por la Fundación Once para dejar patente que la accesibilidad y la estética no están reñidas muestra en Valencia,  el papel de la tecnología en favor de la mejora de la calidad de vida y de la autonomía personal.

La vivienda, ubicada en un contenedor de más de cien metros cuadrados en la explanada de la Plaza de Toros, presenta un centenar de soluciones tecnológicas aplicadas a elementos cotidianos del hogar con el fin de facilitar la estancia a las personas, tengo o no discapacidad.  Es importante y necesario hacer mas cómodo el acceso y la salida a las personas con movilidad reducida, tanto de la propia vivienda como de un edificio en comunidad.

De este modo, como han apuntado los responsables de la Once, se pretende «demostrar a la sociedad que la accesibilidad es positiva para todos». Así, el inmueble, que puede visitarse de 10.30 a 20.30 horas, da a conocer elementos como lámparas o grifos que se ponen en marcha con el tacto, sillones que ayudan a sentarse y levantarse, alfombras que detectan si una persona se ha caído de la cama, un secador personal para evitar el uso de toallas al salir de la ducha, espejos que se gradúan según la altura, sistemas para graduar el volumen de la televisión con voz o mesas accesibles para usuarios de sillas de ruedas.

Igualmente, esta casa exhibe una mirilla digital que permite ver quién está en la puerta de la casa sin necesidad de ir hasta ella, balizas especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de objetos cercanos; armarios de almacenaje motorizados, una cocina con encimera regulable o cubiertos para personas con dificultades en las manos.

Este último ha señalado que esta vivienda recoge «muchas soluciones técnicas y de diseño que ayudan a cualquier persona a mejorar su calidad de vida y a favorecer su autonomía personal», independientemente de si padecen o no algún tipo de discapacidad. Hernández ha destacado que se trata de «soluciones que ya están en el mercado comercializadas y ha resaltado que esta casa está pensada para que la visiten, además de instituciones públicas y asociaciones de personas con discapacidad, profesionales del sector de la edificación, de la arquitectura y del diseño industrial. «DISEÑO PARA TODOS»

Fuente: medio ambiente

No Comments »

Red Europea de Ciudades por la Agroecología

agroecologiaZaragoza impulsa una red de ciudades por la agroecología en un encuentro europeo que se celebró el 13 y 14 de diciembre. ‘Caminando hacia una Red Europea de Ciudades por la Agroecología’ es el título de este congreso que reunirá a técnicos y colectivos sociales para abordar la necesidad de un nuevo modelo de alimentación más sostenible en las ciudades. Articular y potenciar las redes europeas que mediante la participación colectiva permitan crear un movimiento de ciudades y municipios que apuesten por una soberanía alimentaria, un proceso que contribuya a la obtención de alimentos de cercanía sanos, y sabrosos, que estimule la economía local y favorezca un manejo sostenible de la tierra y la mejora del medio ambiente, son los objetivos que se propone este congreso. El Centro de Arte y Tecnología ‘Etopia’ albergará un evento que reunirá a expertos y técnicos de diversos territorios europeos (Friburgo, Hernani, Liverpool, Valencia, Gante, Barcelona, Bristol, o Italia, entre otros). Este evento tratará de dar a conocer las experiencias más exitosas en materia de acceso a la tierra y abastecimiento agroecológico de alimentos en las ciudades y buscar soluciones para poner en práctica los compromisos adquiridos en el Pacto de política alimentaria urbana de Milán. Este compromiso, también conocido como el pacto de Alcaldes que se rubricó en octubre de 2015 y en el que participó Pedro Santisteve, tiene como objetivo la promoción de sistemas alimentarios justos y próximos para abastecer a las ciudades. Más de 25 actividades entre charlas, degustaciones de variedades de productos hortícolas, talleres y debates o visitas a fincas agro completan el programa, ha detallado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

Fuente: medio ambiente

No Comments »

Tornar el Casc

indiceEl departamento que encabeza Elena Cebrián ya tiene listo el borrador de la ley mediante la que se pretende implantar ese sistema en 2018. Este martes se ha celebrado una jornada en Valencia titulada Tornar el Casc 2.0 con políticos internacionales y expertos en el SDDR.

Según los resultados de la encuesta, realizada a mil personas de entre 15 y 74 años, de ambos sexos, que han sido contactados vía telefónica, al ser preguntados sobre su opinión general de la iniciativa, el 78% considera «muy buena idea» pagar 10 céntimos extra por cada envase de refresco, cerveza, zumo o agua que consuma y que se recupera al devolverlo.

El 86% de la muestra considera que con esta medida se ayudará a acabar con el abandono de envases en calles, parques y playas y casi la mitad, un 48 %, cree que la iniciativa ayudará «mucho», un porcentaje significativamente más alto en mujeres.

Según la encuesta facilitada a este periódico, respecto a su participación personal en la iniciativa, el 80% afirma que ayudaría «personalmente» en el retorno de envases, aunque el porcentaje se queda en un 50% respecto a si creen que el resto de personas contribuirán.

Además, el 89% de la muestra cree que esta iniciativa puede motivar a reciclar otros productos y el 44 % está convencido de que lo hará y el 11% opina que no motivará a reciclar más.

Se pretende que el SDDR empiece a funcionar en la Comunitat Valenciana esta legislatura tras un amplio periodo de adaptación y se ha fijado el objetivo de una tasa de recuperación del 90% en un plazo de nueve años. Es la gran apuesta del Consell para luchar contra el abandono de envases y por ello las personalidades políticas valencianas intervendrán en estas jornadas

Fuente:ValenciaPlaza

No Comments »

València, ciutat educadora

ciudadeducadora400El 30 de novembre se celebra el Dia Internacional de la Ciutat Educadora.

Més de 480 ciutats de tot el món van a realitzar activitats en les seues ciutats i València se suma a aquesta celebració, del 30 de novembre al 4 de desembre.

Hem organitzat un programa d’activitats perquè pugues participar, gaudir i reflexionar en la ciutat que somiem i que podem crear entre tots i totes.

Aconseguir-ho està en les nostres mans. I unint l’esforç de moltes ciutats educadores, construirem un món millor.

Este programa ha sigut possible gràcies a:

Alcaldia pel seu compromís en el projecte i per la col·laboració del seu equip en tot moment

Regidoria de Educació per impulsar i coordinar el projecte “València, Ciutat Educadora”

Regidories i els seus serveis per aportar activitats: Acció Cultural, Bombers, Cultura Festiva, Energies Renovables i Canvi Climàtic, Espai Públic, Esports, Gestió de residus sòlids, Igualtat i Polítiques inclusives, Joventut, Mobilitat sostenible, Parcs i Jardins, Patrimoni Cultural i Recursos culturals, Persones majors, Policia, Protecció civil i Servicis Centrals tècnics.

Russafa Love Kids por sumar-se a les activitats dins del seu programa col·laborant amb el Mercat municipal de Russafa i la Associació Rebombori Cultural.

Centres educatius, equips directius i AMPAS per obrir-se a la ciutat i mostrar que són més que un centre organitzant nombroses activitats: CEIP Fernando de los Ríos, CEIP Santiago Grisolia, CEIP Benimaclet, Escoleta infantil de Pinedo, Escoleta infantil Mini-Poli, Escoleta infantil Quatre Carreres, Escoleta infantil Benicalap i Conservatorio de música José Iturbi.

Artistes dels sector de les plàstiques, escèniques i musicals que participen i generen art per a la cohesió social construint ciutat educadora.

Associacions: Lambda, La Coxera, La Finestra, La Monda Lironda, Colombaires i Plataforma Intercultural

EMT, Bio Oficina, Observatori municipal de l’arbre, Museu Faller i Fundació esportiva municipal per visibilitzar la celebració i implicar-se al projecte.

Ciutats del País Valencià que formen part de la Xarxa Estatal de Ciutats Educadores per la seua disposició a trobar-nos i el seu Compromís per generar polítiques conjuntes en esta transformació.

Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport per recolzar i aportar al projecte.

RECE (Xarxa Estatal de Ciutats Educadores) i AICE (Associació Internacional de Ciutats Educadores) per la coordinació amb totes les ciutats tenint un disseny i manifest comú al món. Per la seua col·laboració amb la trobada de ciutats educadores.

 Fuente: Ayuntamiento de Valencia

No Comments »

Se recuperan archivos valiosos que prueban el impacto de los pesticidas en la salud

images

La noticia más esperada, finalmente ocurrió. El médico paranense Damián Verzeñassi logró recuperar el voluminoso archivo colectado a través del trabajo de los campamentos sanitarios hechos en Santa Fe y Entre Ríos y que contiene información valiosísima sobre el impacto del uso de pesticidas en la salud de la población

La responsabilidad por ese recorte recayó en el decano de Ciencias Médicas, Ricardo Nidd, que públicamente se despegó del entredicho. “Lejos de esa inculpación, nuestra Facultad ha dado sobradas muestras del compromiso social por las causas populares. Desde su modelo de ingreso irrestricto y de currículas innovadas basadas en la estrategia de Atención Primaria de la Salud, hasta mi manifestación pública en defensa de la Salud como Derecho y el posicionamiento en favor de la Salud Colectiva, en la cual, la lucha por la Salud Socioambiental es una temática innegociable. Este decanato favoreció y gestionó personalmente la asignación de los recursos necesarios para los campamentos sanitarios que se realizan al cierre de la Práctica Final y de los cuales se obtiene toda la información, que obra en poder de sus organizadores: el Dr. Verzeñassi y el Dr. Palacios al frente de ellos”, manifestó.

Y dijo que las denuncias públicas de Verzeñassi, “que es docente de la Casa y responsable académico de la Práctica Final, pero que no es Investigador Acreditado de la Facultad, no forma parte de ningún organismo vinculado a la Investigación Científica y que tampoco es Epidemiólogo titulado aparecen posteriormente a un conflicto suscitado a mediados de agosto, cuando él presentó un proyecto de Práctica Final que a consideración del grupo de gestión y mía, perjudicaba a todos los estudiantes y era resistido por las agrupaciones estudiantiles, por lo que lo desactivé en el marco del Consejo Directivo”.

Lo que había ocurrido es que la Facultad clausuró el lugar que ocupaban Verzeñassi y su equipo, y separó profesionales. Además, corría serio riesgo de pérdida la información colectada en los campamentos sanitarios

 

ecoportal.net

No Comments »

Francia: paga por ir al trabajo en bicicleta y los ciclistas aumentan en un 80%

francia-paga-por-ir-al-trabajo-en-bicicleta-y-los-ciclistas-aumentan-en-un-80_large

El gobierno Francés comenzó a pagar 25 centavos de euro por kilómetro recorrido a quien ocupase la bicicleta como medio de transporte desde la casa al trabajo.. Esta fue la cantidad que los ciclistas franceses se embolsaron en los últimos seis meses, por cada kilómetro recorrido en bicicleta al ir al trabajo.

La iniciativa, partió de una propuesta realizada por el Ministerio de Transporte, en colaboración con cerca de 20 empresas e instituciones en el país, con el objetivo de aumentar el número de bicicletas en las calles.

En solo 6 meses aumento un 80% el número de ciclistas.

El gobierno francés ha publicado la evaluación del proyecto, de donde se pudo saber que en tan solo 6 meses de pagar a los trabajadores por ir en bicicleta el numero de estacionamientos para bicicletas en las empresas aumentó en un 80%.

Las personas que participaron del programa pedalearon en promedio, cinco kilómetros al día. Lo que da unos 25 euros al mes por trabajador, esto lo paga la empresa y luego lo recupera a través de beneficios fiscales. Cómo beneficiosos adicionales, se descongestiona la ciudad, se reduce la solución, aumenta la salud de los trabajadores y además se impone un habito saludables que la gente continua luego en su vida diaria, saliendo a pasear o comprar en bicicleta.

Aunque esta iniciativa fue un proyecto piloto que duró sólo 6 meses, el gobierno prometió frente al éxito de la mediad y los indudables beneficios derivados de la misma, ampliar la misma de forma permanente.

Actualmente se transformo en un proyecto de ley que está siendo discutido en el Parlamento del país. La ley establecería un subsidio a todos los franceses que opten por la bicicleta para ir a trabajar.

Una ley que debería existir en todo el mundo ¿no les parece?

Ecoportal.net

Ecocosas

http://ecocosas.com/

No Comments »

Cuatro innovadoras propuestas para cambiar vías para automóviles por ciclovías

cuatro-innovadoras-propuestas-para-cambiar-vias-para-automoviles-por-ciclovias_large

El diseñador y planificador urbano, Jeff Speck, se dedica a elaborar propuestas que tienen un objetivo en común: hacer de las ciudades lugares más sustentables.

A partir de este enfoque, la mayoría de sus ideas convergen en la necesidad de que en las ciudades debe primar la movilidad sustentable, tal como lo aborda en su libro “Walkable Cities”, en el que entre otros temas, plantea ocho técnicas para que las ciudades sean más transitables.

De esta manera, busca evitar la expansión urbana y cambiar de mentalidad, pasando de una cultura centrada en los automóviles a una que privilegie las caminatas y el uso de la bicicleta como medio de transporte. Siguiendo esta idea, hizo una serie de cuatro videos en los que muestra cómo se pueden reasignar las calzadas para darle más vías a los ciclistas.

A continuación te mostramos cada una de sus cuatro propuestas en videos.

1. De tres pistas para automóviles a dos en un solo sentido

En el video superior se muestra cómo se puede transformar una calle que tiene tres pistas para autos en una con dos pistas para autos y una ciclovía bidireccional.

Para esto, Speck propone que la pista que se destine para los ciclistas quede en uno de los costados de la calle y que quede separada de los vehículos motorizados por una pista en donde se puedan estacionar autos.

En Brooklyn, Nueva York, esta redistribución del espacio fue implementada en la calle Prospect Park West y trajo consigo notorios beneficios, siendo dos de ellos la disminución de la velocidad de los automóviles en un 77% y la reducción de los choques en un 64%, creando así un entorno más seguro para todos, principalmente para los ciclistas y peatones.

2. De cuatro pistas para automóviles a dos pistas

A diferencia de la propuesta anterior, esta reduce las vías para automóviles a la mitad, pasando de dos por sentido a una en cada dirección. De esta manera, se puede destinar una pista central para los virajes de los automóviles y obtener un espacio vacante en ambos costados por donde circulaban los autos para construir una ciclovía.

3. Ciclovías protegidas

Demarcar ciclovías es lo que Jeff Speck plantea que se puede aprovechar aún más en las calles donde no hay ningún tipo de infraestructura destinada a los ciclistas debido a que al reasignar las vías se pueden diseñar ciclovías más seguras que no requieren de más espacio.

No obstante, Speck considera que para garantizar la seguridad tanto de los ciclistas como de cualquier usuario del espacio vial, es necesario poner especial énfasis en las intersecciones con una demarcación que llame la atención y que se distinga del resto de las señalizaciones.

4. Ciclovía en un solo sentido

Las calles que aproximadamente tienen 40 metros de ancho o más incentivan a los automovilistas a desplazarse a mayor velocidad, según Speck. Por este motivo, considera que implementar una ciclovía en este tipo de calles las convierte en un lugar más seguro.

Sin embargo, por las dimensiones de la calle, lo aconsejable es que ésta solo tenga un solo sentido y que en una calle cercana se pueda absorber parte del flujo de ciclistas mediante la creación de otra ciclovía que le de continuidad a los desplazamientos.cuatro-innovadoras-propuestas-para-cambiar-vias-para-automoviles-por-ciclovias_largecuatro-innovadoras-propuestas-para-cambiar-vias-para-automoviles-por-ciclovias_largecuatro-innovadoras-propuestas-para-cambiar-vias-para-automoviles-por-ciclovias_large

*Los videos en 3D fueron realizados por el diseñador Spencer Boomhower, perteneciente a la agencia Cupola Media, a partir de las propuestas elaboradas por Jeff Speck.

Ecoportal.net

Plataforma urbana

http://www.plataformaurbana.cl/

No Comments »

Testa/SolarCity lanzan el primer tejado con células solares integradas

Energía Renovable

El CEO de Tesla, Elon Musk, ha presentado el primer producto fruto de la reciente unión de Tesla y SolarCity, un techo con células solares integradas. A diferencia de los paneles solares tradicionales montados sobre el tejado, este nuevo techo solar es un sistema integrado que elimina la necesidad de paneles solares independientes.

Las células fotovoltaicas se encajan justo en la cubierta dando un atractivo y elegante acabado. La idea es combinar este nuevo tejado solar con la batería powerwall ya en el mercado para cubrir todas las necesidades de energía de una casa, con energía limpia.

La empresa espera que este nuevo tejado solar sea más fácil de instalar y más rentable para sus propietarios. Su objetivo es fabricar techos solares mejores que los tejados tradicionales, que generen electricidad limpia, con un mejor aislamiento y con un precio menor que un techo normal.

Un componente clave para la funcionalidad del techo solar es su combinación con un sistema de almacenamiento de energía — es decir, con el sistema Powerwall de Tesla. Ambos están diseñados para conectarse con el sistema solar, así como con otras fuentes de energía.

Con este producto, Tesla y SolarCity, se convirtieron en los socios perfectos. Ahora Tesla está listo para escalar Powerwall y SolarCity está listo para proporcionar energía limpia a un precio reducido.

portal.net

No Comments »

Las energías renovables abaratan el precio de la electricidad

Según el VIII Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, editado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) demuestra, con números en la mano, que en el funcionamiento del mercado eléctrico español en el año 2015, en el que se fija día a día y hora a hora el precio de la electricidad, las energías renovables  han abaratado el precio pagado por todos los consumidores por la electricidad en más de 4.000 millones de euros».

Esto se produce, porque las energías renovables tienen un «coste marginal» de funcionamiento «muy bajo», de tal forma que una vez que se ha hecho una inversión en una planta fotovoltaica, termosolar o en un parque eólico ,pueden ir a competir al mercado eléctrico diario con precios bajos.

Este estudio demuestra que no es cierto que las energias renovables sean las causantes del déficit de tarifa, y  de un encarecimiento del precio de la electricidad, sino al contrario . que se demuestra » que «las energías renovables abaratan el precio de la electricidad».

También ,como conclusión negativa del estudio, este viene a confirmar que en el año 2015  «sigue totalmente paralizada la puesta en marcha de nuevas instalaciones de energías renovables en España».  Al respecto, se apunta que mientras que en todo el mundo en 2015 se instalaron nuevas plantas de energías renovables por aproximadamente 150.000 megawatios, en España lo han hecho por «27».  Hay que dirigir todos los esfuerzos a fomentar un consumo responsable y respetuoso con nuestro entorno.

No Comments »